El sector de telecomunicaciones se enfrenta a un momento crucial en su evolución. A pesar de las significativas inversiones realizadas en la infraestructura de red y la implementación de tecnologías avanzadas como 5G, los resultados financieros están experimentando un deterioro continuado. Además, la retención y la adhesión de usuarios siguen siendo uno de los mayores desafíos que enfrentan las empresas en este ámbito. La situación se vuelve aún más problemática cuando nos enfocamos en las tendencias que se están presentando en el país.
En el contexto de Colombia, el rendimiento de las inversiones en este sector ha sido moderado. Tras una inversión significativa de 7.50 mil millones de pesos, se ha observado una disminución del 14.4% en comparación con el año 2023. Esto insinúa que, a pesar de los esfuerzos efectuados, aún quedan desafíos por resolver. Especialmente en las áreas rurales, donde la adopción de nuevas tecnologías avanza lentamente, mientras que en las zonas urbanas, la competencia está aumentando considerablemente.
Consecuentemente, las compañías de telecomunicaciones están empezando a reaccionar y a utilizar el poder de los datos como una herramienta esencial para redefinir su modelo de negocio y enfrentar los obstáculos emergentes. Hoy en día, los datos se consideran como el as bajo la manga de este sector, tal como lo indica Epam Systems Inc.
El uso de datos para mejorar el negocio
Históricamente, muchas empresas de telecomunicaciones han centrado su atención en aprovechar únicamente los datos tradicionales, como el ingreso promedio por usuario (ARPU) y las tasas de crecimiento del cliente (RGU). Sin embargo, la cantidad y diversidad de datos actualmente accesibles, que abarcan desde la información de la red y los dispositivos hasta registros de servicio y facturación, están abriendo un espectro mucho más amplio de oportunidades. Para poder capturar este valor de manera efectiva, es vital que las empresas consoliden fuentes de datos diversas, mejoren la calidad de los mismos, establezcan modelos de gobernanza adecuados y profesionalicen sus análisiss.
Además, esto no se limita solo a la adquisición de nuevas tecnologías. También es fundamental transformar la cultura organizacional hacia un enfoque que coloque a los datos en el centro del proceso de toma de decisiones. La inteligencia de datos es una herramienta que permite a las telecomunicaciones operar en múltiples frentes estratégicos. Desde el desarrollo de nuevos productos hasta evitar la deserción de clientes mediante microsegmentación y campañas personalizadas, se pueden implementar diversas estrategias que mejoran la relación con los usuarios. La inteligencia artificial generativa (Genai) potencia esta capacidad al acelerar el desarrollo de productos, optimizar precios y mejorar la personalización tanto del marketing como del servicio al cliente.
Optimización operativa con potencia predictiva
En el ámbito operativo, el impacto de los datos es igualmente significativo. Analizar los patrones en los datos de la red permite anticipar fallas técnicas antes de que afecten a los usuarios, lo que reduce desplazamientos técnicos innecesarios y optimiza la planificación de inversiones en infraestructura. Tecnologías emergentes, como Open RAN (O-RAN), ofrecen una mayor capacidad de observación y escalabilidad de las redes, lo que promueve una operación más eficiente y flexible.
No obstante, es importante abordar esta transformación con cautela. La confianza del consumidor es un activo crítico que no debe ser comprometido. Errores en la gestión de datos o implementaciones apresuradas de inteligencia artificial podrían perjudicar esta confianza y afectar la percepción pública de los operadores. Por esta razón, muchas empresas de telecomunicaciones prefieren enfocarse primero en casos de uso internos, perfeccionando sus capacidades antes de aventurarse en proyectos más visibles para el cliente.
Considerando que en este sector los márgenes son estrechos y las expectativas del mercado son crecientes, la gestión avanzada de datos se ha convertido en un nuevo núcleo competitivo para las telecomunicaciones. Las empresas que logran construir una base sólida en datos no solo optimizarán sus operaciones, sino que también serán líderes en la próxima fase de innovación y crecimiento dentro de la industria.
En un ambiente cada vez más digitalizado y competitivo, las empresas de telecomunicaciones (TELCO) se ven obligadas a reinventarse. Lo que antes se consideraba un activo operativo, ahora se ha transformado en un valor estratégico esencial. El verdadero valor de las telecomunicaciones ya no reside únicamente en la infraestructura física, sino en su capacidad para capturar, procesar y monetizar datos de manera inteligente.
1. De los proveedores de conectividad a las plataformas de datos
Las empresas de telecomunicaciones están experimentando una transición desde su papel tradicional de proveedores de conectividad hacia convertirse en Plataformas inteligentes de servicio y datos. Esta transformación implica una profunda reconfiguración en su cultura, tecnología y modelo de negocio.
2. Tipos de datos poseídos por telecomunicaciones
- Datos de ubicación de tiempo real
- Historial del consumidor (voz, datos, contenido)
- Interacciones con el servicio al cliente
- Preferencias de usuario derivadas de patrones de uso
Estos datos son valiosos no solo para las propias empresas de telecomunicaciones, sino también para sectores como el comercio minorista, las finanzas, el transporte y el marketing.
3. Monetización de datos: nuevos modelos de negocio
- Publicidad personalizada
- Servicios financieros basados en la puntuación alternativa
- Análisis de movilidad urbana para gobiernos y empresas
- Alianzas con terceros a través de API de datos (datos como servicio)
4. Desafíos y barreras
- Privacidad y regulaciones (GDPR, leyes locales)
- Gobernanza de datos y ciberseguridad
- Cambio cultural y resistencia interna
- Necesidad de nuevas capacidades (IA, Analytics, Data Science)
5. Casos de éxito
- Telefónica y su unidad Luca (actualmente parte de Telefónica Tech)
- Compartir los datos de Orange
- AT&T y sus innovadoras soluciones empresariales
19