Una vez más, la Universidad de Cauca demuestra su liderazgo en innovación y capacitación tecnológica. Los estudiantes de la Facultad de Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones participaron con éxito en la Competencia de TIC Huawei 2025Realizado en la ciudad de Shenzhen, China, trayendo a casa dos nuevos reconocimientos que llenan la región y el país con orgullo.
En esta ocasión, el equipo de la nube alcanzó el segundo lugar en todo el mundo, mientras que el equipo de la red obtuvo el tercer lugar, después de enfrentar una prueba práctica de 8 horas en la que tuvieron que resolver múltiples desafíos técnicos en tiempo real. Una competencia que reunió a más de 160 equipos universitarios en todo el mundo.
Los estudiantes que integraron el equipo de la nube fueron Érika Valencia Arango, Juan Manuel David Pérez y Deiby Zair Melo Olivar, mientras que el equipo de la red estaba compuesto por Mauricio Peña Bambague, Fabián Alexander Pérez Jiménez y Bryan Andrész Suárez Sánchéz. Todos demostraron excelencia técnica, compromiso y gran trabajo en equipo.
Detrás de este logro está también el acompañamiento fundamental de la profesora Catalina Muñoz, ingeniera electrónica y de telecomunicaciones, y profesor en la Universidad de Cauca durante 13 años, que no solo ha orientado el proceso académico y técnico de estos jóvenes, sino que también coordina la Academia Huawei en la Universidad de CAUCA, un espacio de capacitación clave especializado en la información.
Catalina destaca cómo este aspecto motiva a sus alumnos: «Saber que pueden representar a Colombia en una final global, viajar y conocer a otros países es una gran inspiración para ellos. La competencia no solo los desafía a nivel técnico, sino que abre sus ojos a nuevas oportunidades y les muestra cuán lejos pueden llegar con el esfuerzo y la dedicación».
44