La agente especial de Air-E, Diana Bustamante, hizo una solicitud urgente para que se restablecieran los servicios públicos en casa para el Salvador Financiero. Esta intervención se llevó a cabo en septiembre de 2024 y busca asegurar el cumplimiento de las obligaciones pendientes con los generadores de electricidad y proveedores.
Hasta este momento, la deuda acumulada con los generadores de electricidad supera los 1.100 millones de pesos, esto se ha intensificado tras una revisión realizada por el supersalvador.
No obstante, las cifras proporcionadas por la Asociación Nacional de Empresas Generantes (ANEG) revelan que el monto total de la deuda podría ascender a 1.500 millones de pesos.
Agente interviniente de Air-E, Diana Bustamante.
Foto:
Aire
Según Diana Bustamante, la principal fuente de operaciones para la compañía es la energía, por lo que es crucial garantizar la inyección de recursos. Esto resulta esencial para seguir brindando servicios ininterrumpidos a los usuarios en las regiones del Atlántico, Magdalena y La Guajira.
Además, se espera que el Ministerio de Finanzas colabore en la gestión de los pagos de los subsidios energéticos, lo cual sería un alivio significativo para abordar las obligaciones compromisos de la compañía.
«Confiamos en que una intervención de emergencia por parte de Superservicios sea efectiva para garantizar los recursos necesarios para los generadores y proveedores. Por un lado, necesitamos distribuir energía, y por el otro, contar con materiales que permitan el funcionamiento adecuado de la empresa», expresó Bustamante.
Foto:
Izock
El presidente ejecutivo de Andeg, Alejandro Castañeda, comentó sobre las declaraciones de Bustamante, indicando que «esto representa una de las absurdidades bajo la administración del presidente Petro».
«En septiembre, Superservicios intervinieron en la compañía debido a que no contaba con la suficiencia necesaria para garantizar la operatividad. Se designó un entrenador especial para Air, un gerente que evaluó la situación de la empresa y planteó interrogantes sobre quién asignó un salvador financiero», añadió.
El director ejecutivo de Andeg, Castañeda, reafirmó que está claro que Superservicios no ha implementado ninguna medida que garantice que la empresa disponga de los fondos necesarios para realizar pagos oportunos a generadores y proveedores.
Foto:
Comunicación oficial de aviación
Además, Castañeda subrayó que el gobierno nacional debe asegurar el pago de esta deuda a los generadores de energía, con una fecha límite del 20 de noviembre, lo que debería concretarse en los próximos días.
«Si esto no ocurre, podemos enfrentar una crisis energética, ya que los generadores no reanudarán la producción de energía sin recibir los pagos correspondientes. Esto podría ser un problema no solo para tres departamentos, sino para la nación completa», finalizó Alejandro Castañeda.