El ataque contra el senador y el candidato presidencial Miguel Uribe Turbay, que ocurrió en Fontibon, mientras participaba en el evento político, causó una ola de rechazo nacional. Se juzga varios sindicatos de negocios y figuras políticas para condenar el ataqueRequieren el final de los discursos de polarización y requieren garantías de seguridad para todos los candidatos.
«Un intento contra un líder político está intentando contra la democracia»
El Consejo Nacional de Guild, que reúne al principal sector económico del país, expresó «el rechazo más involuntario y la profunda preocupación» para atacar. La declaración enfatiza que este tipo de hecho «Representa una seria amenaza para la democracia, la política libre y la seguridad de todos los candidatos.«
Además, pidió al gobierno nacional, y especialmente al presidente de la República que ponga fin a «hablas ofensivas, violentas y polarizantes», lo que alimenta el «clima de odio, intolerancia y divisiones en la sociedad».
Este es Camilo Sánchez, presidente Andesco. Foto:Andesco
«Colombia no puede volver a conseguir esto»
El presidente de la Asociación Nacional de Colombia, Andi, Bruce Mac Master, dijo: «Todos nuestros votos de solidaridad y recuperación Miguel Uribe. Hoy nos comparten y lo vimos con una campaña emocionada y profundamente dedicados a eso».
El líder agregó que «Colombia no puede volver a esto nuevamente. Insistimos en todos los medios de comunicación sobre el peligro y el riesgo de hablar en una nación como Colombia. Es responsabilidad del gobierno, especialmente el presidente, de cuidar a nuestra nación Y dejar discursos de odio comer día y noche. «
Mac Master advirtió que «la cultura del odio está construyendo un país perfecto que se traerá a nuestra sociedad en esto».
Bruce Mac Master, presidente Andi, en la convención bancaria. Foto:Ashobancaria
«Necesitamos recuperar el respeto mutuo»
La Asociación de Minería Colombiana (ACM) también rechazó el ataque categóricamente. «Estos comportamientos son absolutamente inaceptables en una sociedad que se basó en los principios de respeto y democracia», dijo Entity.
ACM advirtió Sobre el crecimiento de la violencia verbal y simbólica contaminada por el debate público y repitió la urgencia de los retornos a un debate democrático basado en el respeto y la tolerancia. «La implementación del país por señalización y la polarización del lenguaje debe cambiar», concluyó.
Presidente ACM, Juan Camilo Nariño. Foto:ACM
El ex ministro de finanzas, Mauricio Cárdenas, también habló desde su cuenta oficial en X: «Toda mi solidaridad con Miguel Uribe. Hoy se necesita más que nunca, el liderazgo audaz y democrático. Amenazas La vida de los líderes políticos son amenazas para la democracia misma«
En el mismo sentido, Jorge Bedoy, el presidente de los agricultores de Colombia, dijo que «todas mis oraciones con Miguel Uribe y su familia fueron escuchadas e inaceptables para suceder en nuestro país».
El líder sindical solicitó que «el gobierno debe garantizar la seguridad de todos sus ciudadanos y que existe una competencia política democrática en la que todos puedan participar sin poner en riesgo la vida».
El CEO de Fedesarrollo, Luis Fernando Mejía, explicó que «la violencia nunca podría ser un camino válido en la democracia, y cada intento de silencio o intimidación de los líderes que usan la fuerza y contra el estado de derecho».
También pidió las autoridades Investigación rápida y rigurosa que permite la aclaración de hechos Y tomar responsable de la justicia. «Colombia necesita más diálogo y respeto, no más odio o violencia», agregó.
Jorge Enrique Bedoya, presidente del agricultor de Columbia (SAC). Foto:Saco
Presidente de la Cámara de Comercio Colombiana, Amcham Colombia, Lacauture María Claudia, el ataque fue condenado y «firmeza general»:
«Esto cobra el dolor profundo los principios básicos de nuestra democracia: el derecho a la vida, a la libertad de pensamiento y una participación política libre y segura».
Guild apeló que el hecho es una consecuencia de la polarización y «mensajes inflamables que destruyen la diferencia de variedad y solución». Pidieron al gobierno y a todos los actores nacionales que actúen con respeto, altura y coherencia, recordando que «La democracia no impone: desarrollar el diálogo y proteger quien piensa de manera diferente «
La Asociación Colombiana de Agencias Turistas y de Viajes (ANATO) también expresó un fuerte rechazo. Su presidenta ejecutiva Paula Cortés Calle, advirtió que hechos como este afectan no solo la estabilidad institucional, sino también una imagen internacional del país:
«Este tipo de hechos tienen un profundo impacto en los sectores estratégicos como el turismo. La percepción de la incertidumbre afecta la decisión de miles de visitantes internacionales. Colombia necesita fuertes, diálogo y compromiso colectivo».
Anato exigió justicia con transparencia y actualizado y compasionable con la familia senadora.
Presidente Amcham Colombia, Lacauture María Claudia. Foto:Amcham Colombia
El presidente Fenalco, Jaime Alberto Cabal, expresó aversión de lo que sucedió:
«Esto no es solo un ataque contra el líder político, es un ataque a la esperanza y Diálogo democrático que la tierra es urgente para recuperarse con urgencia«
Cabal advirtió y con el propósito de «votos críticos silenciosos» y «institucionalidad desestabilizadora», señalando que «Miguel Uribe es uno de los votos más jóvenes, lúcidos y valientes de la escena política nacional».
Fenalco exigió que el material e intelectualmente responsable fuera tomado ante la justicia y enfatiza que «la democracia no fue intimidada. Las ideas no se callan. Colombia merece vivir en paz».
Además, la Asociación Nacional de Empresas de Servicios Públicos -Andesco -rechazó el ataque y solicitó la polarización de DESPLAY:
«Las diferencias deben resolverse mediante el diálogo y respetar la institucionalidad, no con la agresión. La democracia se ha fortalecido por el consenso».