Desde las primeras horas de este lunes 1 de septiembre, la movilidad entre Medellín y el eje del café se ha visto seriamente afectada debido a una serie de protestas organizadas por transportadores, conductores de servicios públicos y comunidad local en el sur del valle de Aburrá.
Las manifestaciones comenzaron en el sector ciclista, entre los municipios de Caldas y La Estrella, y se extendieron a otros puntos clave, como la variante de Caldas y la antigua carretera, en sectores como Chachas y Moteles. Se informan cierres totales y bloqueos intermitentes, donde a veces se permite pasar cada 15 o 20 minutos, generando congestión y caos vehicular.
Razones de la protesta
- Retrasos y condiciones de los trabajos de carretera: La preocupación central se encuentra en la lentitud de las intervenciones en la antigua carretera (Carrera 50), donde el avance ha sido mínimo; En una sección de 300 metros, solo se han ejecutado 16 metros de trabajo. La «parada y el seguimiento» dura entre 3 y 4 horas todos los días, lo que, según los transportadores, es insostenible.
- Obras ejecutadas durante el día: Las obras se llevan a cabo durante el día, lo que aumenta los tiempos de espera y congestión, cuando el trabajo se sugiere por la noche para minimizar el impacto.
- Tortuga Tortuga Plan: En el peaje de Amagá y el puente Camilo C se ejecutó un plan de tortugas, disminuyendo la velocidad del tránsito, como una presión adicional.
- Costos de peaje camino yergonomía: Se requiere una reducción en el costo de los peajes en vista del pobre estado de las carreteras, así como una tasa diferencial para los habitantes locales, una propuesta que el ANI y las autoridades ya están evaluando que se aplican desde enero de 2026. También solicitan mejoras en la infraestructura vial.
Impacto inmediato
- Caos de congestión y vehicular: La situación ha llevado a que cientos de personas no pueden alcanzar sus destinos; Algunos se han visto obligados a caminar hacia las estaciones de metro.
- Pérdidas económicas: Los transportadores de carga y pasajeros han reportado la pérdida de usuarios y el aumento de las rutas alternativas, lo que afecta sus ingresos.
Respuestas institucionales y monitoreo
- La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y los líderes regionales han pedido al Ministerio de Transporte que evalúe las tasas diferenciales y las mejoras estructurales en los peajes.
- Las autoridades de tráfico están en el área tratando de mediar a los manifestantes para restaurar la movilidad.
- Los manifestantes exigen la presencia del alcalde de la estrella como condición para levantar el bloqueo.
 
								 
															





