La mañana de Martes 19 de agosto de 2025el gremio de Bicitaxistas en Bogotá Comenzó una huelga que duró hasta el día siguiente, en respuesta a una regulación que prohíbe sus vehículos motorizados y restringe su funcionamiento al uso de tricimobiles no motorizados o con pedaleo asistido. Esta situación ha sumido a la ciudad en un caos de movilidad, generado por bloqueos en arterias clave, suspensión del servicio de transporte público y enfrentamientos aislados.
1. Origen del conflicto
- El desencadenante fue la aplicación del Resolución 137609 de 2023 En bogotá, que prohíbe la circulación de bicitaxis motorizada en ciclorrutas y plataformas, imponiendo sanciones y la inmovilización de vehículos.
- A nivel nacional, una regulación de 2024 limita el servicio a los tricimobiles para pedalear o con pedaleo asistido, excluyendo el motorizado que representa la gran mayoría del gremio.
2. Demanda del gremio
Los bicitaxistas afirman urgentemente:
- Seguridad En sus áreas de operación, antes de los ataques y robos frecuentes.
- Condiciones de trabajo decentes: Acceso al Seguro Social, seguro, reconocimiento formal de su actividad.
- Permiso para operar vehículos automotoresEsencial para la eficiencia del servicio.
Alexander Castaño, uno de los conductores, argumentó que el costo de la transición a modelos eléctricos, hasta seis millones de pesos por motor y batería, es «inviable para la mayoría».
3. Desarrollo de protesta y efectos en la ciudad
- Las movilizaciones se concentraron en puntos estratégicos como Portal Américas, Avenida Ciudad de Cali con 38 South Street, Bosa, Suba, Fontibón y El TintalAfectando fuertemente el funcionamiento de las estaciones de transmilenio.
- El Vandalización de autobuses SITPLanzamiento de piedras, neumáticos en llamas y ataques contra unidades de transporte público.
- El sistema masivo respondió temporalmente estaciones como Portal de América, Biblioteca El Tintal y Transversal 86afectando las rutas de tronco y alimentador (T48, FF407, F19, F28, G46).
- El Undmo y la policía metropolitana Intervenieron para restaurar el orden, sin personas reportadas, pero tensión herida y latente.
4. Respuesta institucional
Uno fue instalado tabla de diálogo Entre los representantes del Gremio, el Ministerio de Movilidad, Personería y Defensoría del Pueblo, para negociar alternativas viables y evitar el colapso social y económico.
 
								 
															





