Luis Felipe Uribe Enlista la final de la Copa del Mundo

El buzo colombiano Luis Felipe Uribe, en la modalidad de trampolín de tres metros, ya se encuentra en Porcelana para disputar el Super Final de la Copa Mundial, que tendrá lugar en Beijing desde este viernes 2 hasta el domingo 4 de mayo. Esta competencia representa un momento significativo en su carrera, reunindo a los mejores atletas de este deporte y brindando la oportunidad de demostrar su talento en el escenario internacional.

(Lea aquí: The Basketball Professional League 2025-L)

Para llegar a esta crucial fase final delCopa del Mundo 2025, nuestro representante destacó al obtener el tercer y cuarto lugar en las dos paradas previas que se llevaron a cabo en Guadalajara, México, y en Windsor, Canadá. Estos logros son un testimonio de su dedicación y habilidades en el buceo, y lo han posicionado como uno de los atletas a tener en cuenta en esta competición.

El Superfinal en Beijing se desarrollará en el Centro Nacional Acuático, una instalación construida para los Juegos Olímpicos de 2008. En esta cita, la prueba de trampolín de tres metros contará con 12 atletas de élite que se enfrentarán en una fase preliminar, que incluirá rondas de eliminación directa, seguidas de las semifinales y la gran final. Este formato dinámico es emocionante tanto para los competidores como para los aficionados, elevando la tensión y el nivel de competencia.

El buzo ya está en territorio asiático

Este torneo tiene un sistema de competencias único, donde la fase preliminar comprende seis duelos de eliminación directa entre parejas de atletas. Durante cada duelo, los competidores realizarán tres saltos. Los ganadores de estas rondas avanzarán a las semifinales, donde cada uno de los tres participantes completará su rutina con otros tres saltos más. En total, cuatro atletas con los mejores resultados en las semifinales avanzarán a la final, donde cada buzo realizará su rutina completa de seis saltos, lo cual pone a prueba su habilidad y resistencia.

Teniendo en cuenta lo anterior, Luis Felipe Uribe comenzará su participación el viernes a las 10:00 p.m. en nuestro horario local. En su ‘duelo directo’, se enfrentará al competidor francés Gwendal Bisch, quien ocupó la décima posición, mientras que el colombiano logró la tercera. Las semifinales se llevarán a cabo a partir de las 10:50 p.m., y la final iniciará a las 11:25 p.m., prometiendo una emocionante jornada de buceo.

Antes de su viaje a Asia, Luis Felipe Uribe y su entrenador César Saldívar ofrecieron una conferencia de prensa donde compartieron detalles sobre su trayectoria en las dos paradas del Copa del Mundo y su preparación para el Super Final. Durante esta conversación, el buzo nacional reflexionó sobre su progreso en el último año. «Mentalmente, el trabajo siempre ha sido el objetivo de hacer algo diferente, algo histórico para Colombia», comentó Luis Felipe, enfatizando que fue esencial realizar ajustes tras los Juegos Olímpicos de París 2024.

Las primeras paradas del Copa del Mundo representaron una nueva y enriquecedora experiencia para el buzo colombiano. «Estar en una competencia que se traslada rápidamente de un país a otro es algo inmenso para mí. Aunque el viaje fue pesado, la gran cantidad de personas en México que se interesaron por nuestro deporte y me reconocieron fue sorprendente», agregó Uribe.

Haciendo hincapié en su rendimiento en las competencias, el entrenador César manifestó la importancia del trabajo en equipo. «Este ha sido un esfuerzo conjunto, donde la armonía y el trabajo colaborativo son esenciales para dibujar los saltos adecuados. El entrenamiento diario enfocado es lo que nos ha llevado a donde estamos ahora. Ya estamos listos para el nuevo formato en el Super Final en China», indicó Saldívar.

A pesar de la presión y los nervios típicos de la competencia, el entrenador Saldívar resaltó la clave para manejar estos sentimientos a través del entrenamiento constante. «Controlar la ansiedad es fundamental; la competencia se gana con la preparación diaria, no en la jornada de competición», afirmó. Mientras tanto, Luis Felipe también subrayó el valor de la confianza en el rendimiento: «Más que los nervios, se trata de hacer todo lo mejor posible. Esa certeza me ha sido fundamental, y aunque César no está siempre presente, su guía es invaluable».

En sus intervenciones, Luis Felipe también mencionó el crecimiento del deporte en Colombia. «Para mí, es gratificante que la gente reconozca el proceso y mi historia. El cambio que hemos visto en el deporte en Pereira desde la llegada de César en 2015 es notable. Ver a los niños motivados y perseverantes en la práctica es un gran logro», concluyó.

eldeportivo.com.co/ Comité olímpico colombiano

compartir

Noticias relacionadas