Después de dos meses desde que se abrieron los registros para el calendario 2025, los Juegos Intercolegiales Nacionales han alcanzado una cifra histórica de 602,530 atletas registrados. Este es un hito significativo en la historia de la feria y resalta el compromiso inquebrantable del Ministerio de Deportes por garantizar el acceso a los deportes, la recreación y la integración para miles de niños, niñas y jóvenes que provienen de los 32 departamentos del país. Esta masiva participación refleja un esfuerzo colectivo que involucra a la comunidad educativa y a las organizaciones deportivas.
«Esta figura representa no solo el sueño de muchos atletas, sino también el arduo trabajo de miles de maestros y escuelas, así como la esperanza de un futuro mejor a través del deporte. Desde todos los rincones de nuestra nación, estos jóvenes tendrán la oportunidad de representar a su región, su escuela y su comunidad. Desde el Ministerio de Deportes, nos comprometemos a garantizar todos los servicios necesarios para el desarrollo de esta competencia escolar, la más grande en Colombia. ¡Gracias, jóvenes, por ser el reflejo de la fuerza, la disciplina y el talento nacional!», afirmó Patricia Duque, ministra de Deportes.
Este notable número de participantes se logró gracias a un esfuerzo conjunto entre las entidades departamentales, los establecimientos educativos, los maestros, entrenadores, rectores y las federaciones y organizaciones deportivas que apoyan a las personas con discapacidades. La colaboración y el trabajo en equipo han sido cruciales para alcanzar esta meta, lo que demuestra cómo la unión de diferentes sectores puede llevar a resultados sorprendentes.
En total, 9,379 instituciones educativas en todo el país se involucraron activamente en el proceso de registro de atletas. Para este año se había proyectado una participación de 578,000 atletas, y la respuesta ha superado las expectativas de los organizadores.
El número de entrenadores y delegados también ha mostrado un incremento significativo, con un total consolidado de 27,459 registrados, reafirmando la importancia del apoyo constante para el desarrollo de futuros medallistas olímpicos en Colombia. Este aumento en el número de profesionales de apoyo indica un compromiso real por parte de las instituciones para mejorar el rendimiento y las oportunidades de los deportistas jóvenes.
Este año, las competencias en habilidades individuales incluirán actividades que van desde submarinismo, ajedrez y atletismo, hasta ciclismo, gimnasia, judo, karate, levantamiento de pesas, natación y patinaje, entre otros. También se contemplan disciplinas como el tenis de campo, tennis de mesa y triatlón. Por su parte, los deportes adaptados incluirán Boccia, natación adaptada y tenis en silla de ruedas, entre otros, garantizando así que todos los jóvenes tengan la oportunidad de participar en igualdad de condiciones.
Además de las habilidades individuales, los deportes de equipo abarcarán baloncesto, fútbol, voleibol, béisbol, rugby y porrismo, proporcionando una variedad emocionante de actividades que fomentan no solo la competencia, sino también la camaradería y el trabajo en equipo.
La autoridad deportiva nacional asignó un presupuesto total de 50 mil millones, para poder llevar a cabo las diferentes fases del evento: municipal, zonal, departamental, regional y la final nacional. Esto también garantiza que la delegación colombiana pueda representar al país en los Juegos Escolares Centroamericanos y del Caribe y los Juegos Escolares de América del Sur, que se celebrarán en Brasilia.
El Ministerio de Deportes está cumpliendo su compromiso con los niños y jóvenes de todos los territorios al desarrollar este calendario de juegos, lo que valida la vital importancia de promover el deporte escolar en todas las regiones. Se trata de una verdadera revolución que favorece la vida, donde la práctica deportiva se alza como un factor de bienestar y equidad para todos.