

El compromiso establecido por las autoridades locales es ambicioso: se busca reducir significativamente las tasas de accidentes en el año 2025. Recientemente, se llevaron a cabo entregas de importantes obras en el municipio de Córdoba. Un proyecto destacado es el de señalización de carreteras, tanto vertical como horizontal, que está en marcha y que, para finales de 2025, beneficiará a 19 municipios en Nariño. Este esfuerzo tiene como objetivo principal mejorar la movilidad en las áreas urbanas, así como disminuir el número de accidentes de tráfico, que se ha convertido en una preocupación creciente en las comunidades.
Dentro de este marco, se han entregado trabajos de señalización en el municipio de Córdoba, donde han sido trazados más de 6.351 metros lineales de señalización horizontal. Además, se han instalado diversas señales verticales, incluyendo indicaciones como «Pare», zonas escolares, áreas donde está prohibido estacionar, y reductores de velocidad. El alcalde de Córdoba, Edwin Cerón, expresó su agradecimiento al gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar, por priorizar la seguridad vial en la región. Cerón destacó que «a través de la señalización, nuestra comunidad está protegida, especialmente en un contexto donde el parque automotriz sigue en aumento, especialmente en el caso de las motocicletas».
La iniciativa, que está siendo liderada por la subsecretaria del tráfico, también incorpora una serie de obras de cultura ciudadana. Estas actividades incluirán capacitación específica para estudiantes de diversas instituciones educativas, transportadores y padres de familia, abarcando los municipios donde se está desarrollando el proyecto. Se busca fomentar una mayor conciencia sobre la seguridad vial y la importancia de respetar las normas de tránsito, elementos clave para reducir la siniestralidad en las carreteras.
El subsecretario de Transit and Transportation, Wilson Bucheli, anunció que las obras se entregarán muy pronto en el municipio de Sandoná, mientras que en La Unión se está trabajando con dos frentes de obra. La próxima semana comenzarán los trabajos en Guantarilla, los cuales se espera culminar antes de los eventos conmemorativos relacionados con la insurrección común. Este proyecto tiene un costo aproximado de 2,000 millones de pesos y beneficiará a una serie de municipios, incluyendo La Unión, Aldana, Ileles, Córdoba, Imés, Sandoná, Tangua, Guaitarilla, Taminango, Mallama, El Tambo, Sapuyes, Peñón, Yacuanquer, Ancuya y Cumbal.