Michael Jackson: 16 años sin el rey del pop que transformó la música – Cronica alterna

Este 25 de junio conmemora un nuevo aniversario de la muerte de Michael Jackson, el artista que cambió las reglas del juego en la industria de la música. Apodado «The King of Pop», su influencia va mucho más allá del género: las barreras raciales se rompieron, reinventaron el video clip y marcó varias generaciones con su música, su estilo y sus coreografías.

Un fenómeno de la infancia

Nacido el 29 de agosto de 1958 en Gary, Indiana, Michael Joseph Jackson fue el octavo de los diez hermanos. A los seis años, el Jackson 5 ya lideró, la banda familiar creada por su padre, Joe Jackson. El grupo firmó con Motown en 1969 y llegó al estrellato con canciones como Te quiero de vuelta y abecedarioEso alcanzó el número uno en las listas de éxitos de los Estados Unidos.

Desde una edad temprana, Michael se destacó por su presencia panorámica, voz única y dominio del escenario, características que mejoraría en su carrera en solitario.

El surgimiento de una leyenda

Con el lanzamiento de Suspenso En 1982, Jackson rompió todos los registros imaginables. Ese álbum, que incluye éxitos como Billie Jean, Batirlo y el mítico video clip de Suspensose convirtió en el más vendido en la historia. A partir de ahí, sus lanzamientos se convirtieron en eventos globales.

Era Elizabeth Taylor quien lo bautizó como «el auténtico rey del pop, el rock y el alma», un título que abrazó y que el mundo hizo el suyo.

Una vida de luces y sombras

Su impacto musical fue tan profundo como las controversias que lo rodeaban. Su muerte, el 25 de junio de 2009, fue causada por una sobredosis de medicamentos. El juicio contra su médico, Conrad Murray, monopolizó a millones. Murray fue condenado por homicidio involuntario.

Tres meses antes de la muerte, Jackson había anunciado un regreso al escenario con la gira. Esto es todoUn proyecto ambicioso que nunca se concretó.

Un legado inmortal

Dieciséis años después de su partida, Michael Jackson sigue siendo una figura irrepetible. Sus bailes, sus letras y su visión innovadora todavía están vivos en los artistas actuales y en la memoria de los millones de fanáticos que aún la celebran.

compartir

Noticias relacionadas