Warren Buffett, reconocido como uno de los hombres más acaudalados del mundo, ha hecho un importante anuncio relativo a su futuro. A la edad de 94 años, Buffett, quien nació en Omaha, Nebraska, Estados Unidos, tiene un patrimonio neto estimado en aproximadamente 168.2 mil millones de dólares, según la revista Forbes. La estrategia de inversión de Berkshire Hathaway, la empresa que él dirige, se ha centrado históricamente en la adquisición de activos a precios favorables.
El anuncio de su retiro se realizó este sábado, momento en el que también reveló quién será su sucesor al frente del vasto imperio comercial que abarca tanto empresas públicas como privadas. Entre las inversiones más emblemáticas de Buffett se encuentran gigantes como Apple, Coca-Cola, Bank of America, American Express, Chevron, T-Mobile y Nu Holdings, esta última fundada por el colombiano David Vélez.
Buffett, apodado ‘Oracle of Omaha’ debido a su origen en Nebraska, se ha convertido en una figura influyente dentro del mundo empresarial y financiero. Su trayectoria le ha permitido participar en diversas empresas del sector privado, incluyendo aseguradoras, el fabricante mundial de baterías Duracell, cadenas de restaurantes de productos lácteos y el productor de productos químicos Lubrizol, entre muchos otros.
“Era el momento adecuado para Greg Abel, quien a los 62 años es actualmente el presidente de Berkshire Hathaway”, mencionó el magnate durante el evento en la sede de la compañía. Buffett añadió que confía en que la Junta Directiva respaldará su recomendación sobre el sucesor. «Si bien me mantendré activo y podría ser útil en algunos casos, la última palabra en lo que respecta a operaciones e inversiones recaerá en Greg», enfatizó.
Cuando Buffett adquirió Berkshire Hathaway en los años 60, la compañía se dedicaba a la producción textil. Hoy día, el conglomerado cuenta con un valor de más de mil millones de dólares y activos líquidos que suman aproximadamente 300 mil millones.
Heredero
Gregory Edward Abel es un empresario canadiense, presidente y director ejecutivo de Berkshire Hathaway Energy y ocupa el cargo de vicepresidente del gigante asegurador desde enero de 2018. Comenzó su carrera como contador público en PricewaterhouseCoopers en 1992. Posteriormente, se unió a Calenergy, una empresa dedicada a la producción de electricidad geotérmica, que adquirió MidAmerican Energy en 1999, justo cuando Berkshire Hathaway adquirió una participación mayoritaria en la misma. Abel asumió el cargo de director ejecutivo de MidAmerican en 2008, y seis años después, la empresa cambió su nombre a Berkshire Hathaway Energy.
Asistentes del Comité Anual de Accionistas Berkshire Hathaway en Omaha, Nebraska, EE. UU.
Foto:
Bloomberg
Peter Cardillo, analista de Capital Securities, describió a Buffett como el ‘Mago de Wall Street’, y destacó que su anuncio ayuda a aclarar la incertidumbre relacionada con su sucesión. «Esto reduce las preocupaciones sobre quién lo reemplazará y será bien recibido por sus seguidores», comentó a AFP.
Berkshire Hathaway reportó ganancias de $9.6 mil millones en el primer trimestre de 2025, lo que representa un descenso del 14% en comparación con el mismo período del año anterior. Esto se traduce en $4.47 por acción, también con una caída notable.
«No tengo intención de vender una sola acción de Berkshire Hathaway», declaró Buffett a sus accionistas, quienes respondieron con una ovación prolongada. «Decidí mantener cualquier acción porque confío en que las perspectivas de Berkshire serán más sólidas bajo la gestión de Greg», añadió.
«Así que esa es la noticia del día», bromeó Buffett, citando que Greg Abel y su equipo tendrían grandes retos por delante, pero también contarán con una cantidad significativa de capital para utilizar si así lo deciden, como comentó Steve Sosenik de Intermediarios Interactivos. «Esto realmente marca el fin de una era», concluyó.
‘Ley de guerra’
Durante la reunión anual de accionistas de Berkshire, Buffett también abordó el tema del comercio señalando que «no debería convertirse en un arma», en clara alusión a la administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su enfoque agresivo respecto a los aranceles en el comercio global. «No hay duda de que el comercio puede transformarse en un campo de batalla», comentó.
Warren Buffett es reconocido como el octavo hombre más rico del mundo, según Forbes.
Foto:
Larry W. Smith. Archivo EFA
Berkshire Hathaway ha enfrentado un creciente escepticismo entre los analistas a nivel global, quienes expresan preocupación por el impacto negativo que podrían tener los aranceles en el crecimiento del comercio. Buffett señaló en una entrevista reciente que los aranceles son “un impuesto sobre los bienes”, y no la fuente de ingresos fácil que algunos sugieren.
El empresario también instó a Washington a fomentar el libre comercio en lugar de provocar tensiones internacionales. «Debemos centrarnos en hacer lo que hacemos mejor, y los demás deben hacer lo que les resulta más efectivo: así es como comenzó este intercambio», explicó. Advirtió que ofender al resto del mundo proclamando la superioridad del país puede resultar peligroso a largo plazo.
«Es un gran error, en mi opinión, contar con 7.500 millones de personas que no te aprecian mucho, mientras que solo 300 millones te consideran de alguna manera favorables,» indicó Buffett a sus accionistas.
Inversiones de Buffett
A través de su holding, Buffett Group, tiene participación en más de 70 empresas en diversos sectores, incluyendo finanzas, seguros, aviación, minería, alimentos y muebles, entre otros. A continuación, resumimos algunas de sus apuestas más destacadas:
Empresas públicas (acciones de empresas cotizadas):
- Apple (AAPL): es una de las principales posiciones de su cartera.
- Coca-Cola (KO): una inversión que Buffett ha mantenido durante décadas.
- Bank of America (BAC): se destaca como una de sus inversiones financieras más significativas.
- American Express (AXP): mantiene esta inversión por su fuerte marca y presencia en el mercado.
- Chevron (CVX): otra de las grandes participaciones dentro de su cartera.
- Otros: su inversión también abarca compañías como T-Mobile y Nu Holdings.
Empresas privadas (bienes raíces y otros activos):
- Geico: compañía de seguros.
- Duracell: fabricante de baterías.
- Milk Queen: cadena de restaurantes.
- BNSF: empresa de ferrocarriles.
- Lubrizol: fabricante de productos químicos.
- Field Loom: marca de juguetes.
- Helzberg Diamonds: joyería.
- Long & Foster: inmobiliaria.
- Letesafety International: proveedor de servicios en la aviación.
- Remembrance Chef: utensilios de cocina.
- Forest River: fabricante de vehículos recreativos.
- Netjets: empresa de aviación privada.
* Nota preparada con el apoyo de la agencia.