New Columbus tiene un nuevo alcalde: extra

<

En las elecciones anormales que estuvieron marcadas por una escasa renovación del panorama político, Edison Alejandro Reyes Muñoz ha sido elegido como alcalde de Colón, obteniendo un notable 56 % de los votos. A primera vista, su juventud y la formación técnica que posee podrían haber insinuado una oportunidad para sacudir las estructuras políticas tradicionales y traer un aire fresco hacia la gestión local. Sin embargo, la victoria de Reyes, respaldada por la consigna “el país que nos une”, en colaboración con la Alianza Verde y el partido «La U», ha planteado interrogantes sobre si esta es realmente una opción de cambio o simplemente una continuidad disfrazada de nuevos rostros.

Con un total de 1.837 votos, Edison Reyes superó a su competidor Willinton Eduardo Pulido Ibáñez, quien recibió 1.387 votos dentro del «ejército liberal». Esta contienda electoral ha reflejado una notable división entre aquellos que todavía confían en los partidos políticos tradicionales y los jóvenes electores que decidieron manifestar su voz a través de las urnas, en una búsqueda de cambio real. La diferencia de 450 votos ha consolidado su llegada a la administración municipal, permitiéndole asumir un cargo que se extenderá hasta finales de 2027, mientras reemplaza al alcalde saliente.

Reyes no es un total desconocido en el ámbito político; su especialización en planificación y gestión del desarrollo costero lo convierte en un candidato con experiencia en gobierno local. Anteriormente se desempeñó como ministro, fue representante estudiantil en la UPTC y ha trabajado en instituciones como la Agencia Nacional de Hidrocarburos y en el Parlamento de la República. A pesar de contar con un currículum bastante sólido y confiable que habla de su aptitud para el cargo, queda latente la pregunta sobre si su intención real es transformar esas estructuras existentes o simplemente controlar lo que ha sido dejado por otros.

A pesar de ser categorizado como el alcalde más joven en la historia de Nuevo Colón, su triunfo también revela que la elección de jóvenes líderes no siempre está acompañada de un cambio genuino en la narrativa política. La fuerte conexión con partidos tradicionales, que suelen estar asociados con estructuras clientelistas y arraigadas, hace que surjan interrogantes sobre los límites que su gestión deberá enfrentar. ¿Podrá Edison Reyes, en el contexto actual, llevar a cabo las reformas necesarias, o se verá atrapado en la inercia que caracteriza a la política local?

17

compartir

Noticias relacionadas