New Columbus tiene un nuevo alcalde: extra

En un contexto electoral marcado por la poca renovación de los actores políticos, Edison Alejandro Reyes Muñoz logró alzarse con la alcaldía de Colón, recibiendo un contundente 56 % de los votos emitidos. A pesar de que su juventud y el formato técnico de su campaña podrían haber sugerido un cambio radical en las estructuras tradicionales de la autoridad local, su triunfo, respaldado por fuerzas políticas como «el país que nos une», a través de la Alianza Verde y la agrupación «La U», terminó por mostrar que en realidad se trata de una continuidad camuflada bajo una fachada de renovación.

Reyes logró consolidar un total de 1.837 votos frente a los 1.387 de su adversario, Willinton Eduardo Pulido Ibáñez, quien representaba al «ejército liberal». Esta elección no solo marcó un hito en la vida política de Colón, sino que también evidenció una clara división entre los ciudadanos, algunos de los cuales aún creen en las casas políticas tradicionales mientras que otros optaron por expresar su descontento a través del voto, incluso siendo un electorado más joven. La diferencia de 450 votos que lo llevó a la alcaldía no solo asegura su llegada al cargo, sino que también pone de relieve una serie de cuestiones sobre la dirección que tomará la gestión municipal durante el período que se extenderá hasta finales de 2027.

Edison Alejandro Reyes no es un desconocido en el ámbito político, ya que su trayectoria incluye especialización en planificación y gestión del desarrollo costero. Su experiencia en el gobierno local no es nueva, habiendo sido también ministro de su municipio, representante estudiantil en la UPTC y habiendo trabajado en entidades como la Agencia Nacional de Hidrocarburos y el Parlamento de la República. Su currículum, que aunque respeadosamente es imponente, plantea un dilema: ¿llegará para transformar realmente o simplemente para manejar lo que otros establecieron anteriormente?

Si bien es el alcalde más joven en la historia de Nuevo Colón, su elección genera reflexiones sobre la renovación política. Su victoria ha llevado a la conclusión de que la juventud, en ocasiones, no necesariamente implica la llegada de cambios significativos en el enfoque político. Además, el apoyo de partidos tradicionales, a menudo vinculados a estructuras clientelistas y prácticas arraigadas, suscita interrogantes sobre los límites de su gestión y si será capaz de impulsar verdaderas reformas perspicaces o si simplemente sucumbirá ante la inercia existente.

23

compartir

Noticias relacionadas