«No cedas a los intereses políticos»: Ángela Buitrago deja el Ministerio de Justicia

La abogada Ángela María Buitrago ha presentado su irrevocable renuncia al puesto de Ministro de Justicia, después de haber estado al frente de la cartera por menos de un año. Esta decisión, que cobra efecto el 1 de junio, abre un nuevo capítulo de tensiones internas en el gobierno del presidente Gustavo Petro. La frase «No cedas a los intereses políticos» resuena como un eco de su renuncia del Ministerio de Justicia, resaltando su firme evitación de comprometer su ética y su independencia.

Buitrago explicó que su salida se debe a una serie de presiones políticas que, como ella misma describe, perjudicaron su libre capacidad de decisión. En una entrevista radial, ella reveló la manera en que el ministro del Interior, Armando Benedetti, junto con Angie Rodríguez, quien dirige Dapre, intentaron influenciar en los nombramientos dentro del ministerio, lo que generó un conflicto de intereses significativo.

«Mis acciones no dependen de influencias, amenazas, persuasiones o interferencias o intereses políticos», subrayó Buitrago en su carta dirigida al presidente, dejando claro que su integridad no estaba a la venta.

Queja directa: «Benedetti me pidió que sacara a alguien del USPEC»

En una conversación con Radio de Caracol, Buitrago explicó que Benedetti la había contactado con la exigencia de que retirara a un funcionario de la Unidad de Servicios Penitenciarios y Prisiones (USPEC). Ante esta solicitud, Buitrago se mostró firme en su respuesta, afirmando que el empleado había demostrado eficiencia y un notable compromiso en sus funciones.

Armando Benedetti ha estado involucrado en diversas controversias dentro de la política colombiana.

«No tengo relación con la cita. No puedo acceder a una orden sin fundamento», declaró el ex fiscal, conocido como el «Fiscal de Hierro», reafirmando su compromiso con la ética profesional.

Buitrago también manifestó que había expresado sus desacuerdos anteriormente, mediante una carta enviada a Petro en marzo. Aunque intentó obtener claridad y apoyo para manejar la presión que estaba enfrentando, se sintió decepcionada por la falta de respuesta o de respaldo significativo.

Puede estar interesado: la reforma laboral revive con poco tiempo y mucho maquillaje político

Ruptura con Petro y crítica del modelo de paz total; «No cedas a los intereses políticos»: Ángela Buitrago deja el Ministerio de Justicia

La renuncia de Buitrago se produce en un contexto de crecientes tensiones con el presidente Petro, especialmente en relación con las diferencias en torno a la controversial política de paz total. Durante un consejo de ministros en marzo, Buitrago expresó públicamente su desacuerdo con un modelo legal más laxo que podría aplicarse a grupos armados ilegales, lo cual, según se informa, provocó un distanciamiento entre ella y la administración ejecutiva.

Desde ese momento, la situación en el ministerio se ha vuelto tensa, con un aumento en la prominencia de su liderazgo sobre la reforma de la justicia, así como la del Fiscal General, Luz Adriana Camargo, en torno a este tema. Además, comenzaron a circular rumores sobre su sustitución, con el nombre de Héctor Carvajal sonando en las conversaciones políticas.

La renuncia de Buitrago también ha desatado una serie de reacciones en el ámbito político. La periodista Vicky Dávila, quien mostró su apoyo a Buitrago, no perdió la oportunidad de criticar fuertemente la administración de Petro:

«Lo malo es que cuando ella acordó ser ministra, ya se sabía que este es un gobierno imprecable», escribió en sus redes sociales, reflejando el descontento que ha surgido en torno a la estabilidad del actual gobierno.

compartir

Noticias relacionadas