¿A usted también le ha pasado que, con solo 10 días para concluir el mes, siente que ya ha gastado la mayoría de su salario? Es una situación que provoca angustia, ya que puede hacer que uno se pregunte si tendrá suficiente dinero o si se verá forzado a prescindir de algo esencial.
Esta realidad es un reflejo de diversos factores que influyen en nuestras finanzas diarias, incluyendo aspectos como la creación de hábitos «inofensivos» o un aumento en el mal gasto que se ha vuelto habitual.
Aunque a veces es justificable el deseo de darse un gustito, como disfrutar de una comida deliciosa o elegir un transporte un poco más cómodo, esto no puede convertirse en una norma repetida a lo largo de la semana. Al final, la suma de pequeños gastos puede traducirse en grandes sumas que podrían evitarse.
Según el portal «Cuide de su futuro», existen cinco gastos que afectan su capacidad de ahorro día a día. Cuatro de estos se relacionan con la alimentación y el quinto con el transporte.
A veces es difícil reconocer cuántas pequeñas salidas de dinero afectan tu presupuesto.
Foto:
Izock
Agua embotellada
El agua es esencial para la vida diaria. De hecho, la Clínica Mayo sugiere que una persona debe ingerir entre 2.7 y 3.7 litros de agua al día. Sin embargo, no es necesario comprar agua en envases desechables; invertir en un buen termo y llevar agua desde casa puede ser una alternativa más económica.
Los precios de las botellas de agua en supermercados varían, oscilando entre 1,850 pesos y 5,700 pesos, dependiendo de la marca y el tamaño. Si compra diariamente por 3,500 pesos, en un mes estará gastando un total de 105,000 pesos.
Café
El café es conocido por su capacidad para mejorar el enfoque y combatir el sueño, pero su consumo excesivo puede afectar tanto la salud como el bolsillo.
Según «Valo Analytics», el costo promedio de una taza de café en Colombia es de aproximadamente 5,370 pesos. Si toma cinco tazas a la semana, esto se traduce en 107,400 pesos mensuales.
Compartir con amigos a menudo distrae de los costos asociados.
Foto:
Izock
Almuerzo
La comida del mediodía es crucial para mantener una dieta equilibrada y una salud óptima. Aunque a veces puede no haber tiempo para cocinar en casa, es fundamental administrar bien el dinero para comprar alimentos saludables y nutritivos.
No se recomienda eliminar las comidas externas, pero es importante no hacerlo todos los días debido a los costos adicionales de servicio y entrega. Estos costos suman significativamente, así que planificar qué días cocinar y llevar comida de casa puede ayudar a reducir gastos.
Este mismo análisis aplica al desayuno y la cena. Independientemente de su rutina, intente preparar sus alimentos en casa y llevarlos consigo, lo que puede resultar mucho más económico a largo plazo.
Cocinar en casa es una excelente alternativa para evitar los «mini gastos» innecesarios.
Foto:
Izock
Bocadillos
En momentos del día, es natural sentir hambre o antojos específicos. Algunos optan por postres o snacks envasados como la solución más rápida para estos momentos.
Si diariamente se destina entre 3,000 y 10,000 pesos a satisfacer estos antojos, puede desviar recursos de necesidades más urgentes. Si se promedia aproximadamente 6,500 pesos diarios, eso hace un total de 97,500 pesos al cabo de medio mes.
Taxi
Para el año 2025, la tarifa mínima de un taxi en Bogotá se establece en 7,400 pesos. Si no tiene tiempo para esperar, tomar un taxi hacia su trabajo o lugar de estudio puede costarle considerablemente más, dadas las distancias que se pueden recorrer.
Los servicios de transporte privado a menudo resultan ser costosos.
Foto:
Izock
Recuerde que estos vehículos suelen añadir costos adicionales por recargos nocturnos, tarifas de aeropuerto, congestión de tráfico y más. Por ello, la recomendación es utilizar el transporte público, andar en bicicleta o caminar siempre que sea posible y seguro.
Mariana Sierra Escobar
Equipo de rango digital
Tiempo
¿Cuál es el peor escenario para ahorrar? – Tiempo de finanzas personales
https://www.youtube.com/watch?v=6g3-_hghdmg