Una delegación colombiana compuesta por 22 atletas se presentará durante el próximo sábado 17 de mayo en el Campeonato Pan-Americano March, el cual se llevará a cabo en la hermosa localidad de Anapoima, Cundinamarca. Este evento es de gran relevancia en el ámbito de la marcha atlética, ya que reúne a los mejores competidores de la región, fomentando un ambiente de competencia sana y de camaradería entre los deportistas.
En este prestigioso campeonato, se espera la participación de aproximadamente 150 atletas provenientes de 13 países. Entre las naciones que se destacarán en este evento se encuentran Ecuador, Perú, Brasil y México. Para Colombia, la delegación estará compuesta por un grupo de destacados atletas, entre los que se cuentan 14 hombres y ocho mujeres. Competirán en diversas pruebas, que incluyen distancias de 20 y 35 kilómetros en la categoría principal, y los 10 kilómetros en la categoría juvenil, lo que promete añadir un nivel extra de emoción y competitividad a este prestigioso evento.
(También puede leer: Pedersen es nuevamente el más rápido y gana su tercera etapa en el turno)
Dentro del equipo colombiano, se encuentran los campeones de hace dos años en Managua, Nicaragua: Cesar Herrera y Laura Chalarca, quienes se destacaron en los 20 kilómetros. Además, José Leonardo Montaña también defendió su título en la prueba de los 35 kilómetros, un evento que se incluyó por primera vez en el Campeonato Panamericano en Guayaquil en 2019. Estos atletas no solo representan a Colombia, sino que también llevan consigo el orgullo y la historia de éxito que caracteriza a la marcha atlética en el país.
Colombia tendrá una representación destacada en la prueba del 35 kilómetros, con cuatro atletas masculinos listos para dar lo mejor de sí, y en los 20 km, donde el equipo estará conformado por cinco hombres y cuatro mujeres. En la categoría juvenil, el equipo nacional se compone de cinco hombres y cuatro damas, liderados por la talentosa Copa Mundial Ruby Dayana Segura. Su participación es un testimonio de la creciente inversión y atención que se le está dando al desarrollo del atletismo en el país.
(Puede leer aquí: un Alcaraz efectivo supera a Draper para entrar en semifinales en Roma)
Los entrenadores responsables de guiar y preparar a la delegación colombiana son: Yovanny Castro, Marcelino Pastrana, Luis Fernando López, Diego Díaz y Libardo Hoyos. Estos profesionales han estado trabajando arduamente para asegurarse de que cada atleta esté en óptimas condiciones para competir en este importante campeonato, donde se pondrán a prueba no solo la habilidad y el talento, sino también la resistencia y la determinación de todos los participantes.
Este evento no solo es una oportunidad para que los atletas muestren sus habilidades, sino que también representa un paso más hacia el fortalecimiento del deporte en Colombia, promoviendo un futuro prometedor para la nueva generación de marchadores. La expectativa crece y los ojos del país están puestos en estos orgullosos representantes que darán lo mejor de sí en Anapoima.
eldeportivo.com.co / Comité olímpico colombiano