Nueve emergencias sirvieron, un fallecido y varias agresiones este fin de semana

Durante las celebraciones del Día de la Madre, la defensa civil de Duitama informó sobre la atención a múltiples emergencias. Estas incidencias incluyeron agresiones físicas, enfermedades generales y accidentes menores que marcaron un fin de semana que, en lugar de estar lleno de alegría, se convirtió en un recordatorio de la vulnerabilidad de la sociedad frente a la violencia. Uno de los hechos más alarmantes de este periodo fue un ataque con arma de fuego que resultó en la pérdida de una vida, lo que provocó aún más preocupación en la comunidad.

Nueve emergencias marcadas el Día de la Madre en Duitama

El fin de semana del 10 y 11 de mayo de 2025, en el que se celebró el Día de la Madre, fue testigo de situaciones de riesgo en Duitama. De acuerdo con el informe oficial proporcionado por la defensa civil, durante esas 48 horas se atendieron nueve eventos prehospitalarios, lo que revela un patrón preocupante. En un momento que debería ser de celebración, se evidenció que la violencia y la tensión se habían infiltrado en las festividades, dejando huellas de sufrimiento y preocupación en la comunidad.

Lesiones de agresión: el alcohol como gatillo

Uno de los aspectos más alarmantes del informe fue el manejo de Tres casos de agresión en caminos públicos, en muchos de los cuales se sospechó que los implicados se encontraban bajo el efecto del alcohol. Las víctimas llegaron con heridas abiertas, contusiones e incluso con signos de envenenamiento por etilo. Lo más grave de este fin de semana fue el caso en que, tras un enfrentamiento con un presunto uso de arma de fuego, una persona resultó gravemente herida y, lamentablemente, murió después de ser trasladada al hospital. La situación del agresor fue atendida por la defensa civil, que lo entregó a las autoridades competentes. Este incidente generó una profunda consternación, especialmente porque ocurrió en medio de las operaciones de control nocturno, lo que subraya la urgente necesidad de fomentar una mayor conciencia ciudadana en torno a estos temas.

Enfermedades generales: adultos mayores entre los afectados

Cuatro casos reportados estaban relacionados con enfermedades generales, afectando principalmente a adultos mayores. Los síntomas presentados fueron variados e incluyeron desvanecimiento, hipotermia leve, sangrado espontáneo y incomodidad general. Las atenciones se llevaron a cabo en diversos entornos, tanto en espacios públicos como en hogares, donde se realizaron procesos de estabilización en su lugar con la colaboración de personal voluntario. En este contexto, es fundamental destacar la vulnerabilidad de los adultos mayores y la importancia de atender sus necesidades de salud, especialmente en días de celebraciones masivas.

Accidentes comunes: cae alerta a la prevención

En el marco de este fin de semana, también se reportaron dos accidentes considerados de menor impacto. Uno de ellos involucró a una persona que se cayó de una escalera, mientras que el otro ocurrió a la misma altura desde donde se encontraba el afectado. En ambos casos se reportaron traumas menores y alteraciones en el estado general. A pesar de la gravedad potencial de estos incidentes, no fue necesaria una transferencia urgente a un hospital, lo que indica que, si bien son situaciones que requieren atención, no siempre resultan en consecuencias severas.

El informe abarcó Tres lesiones por agresión, cuatro atenciones generales por enfermedades y dos accidentes comunes, lo que enciende alertas sobre el comportamiento ciudadano en fechas especiales y la necesidad de reflexionar acerca de cómo dichas celebraciones pueden desencadenar situaciones de riesgo.

Conciencia ciudadana y prevención llamada

A pesar de que el balance de emergencias no incluyó incendios ni accidentes de tráfico graves, la agresión y el consumo de alcohol fueron protagonistas indiscutibles de varios de los incidentes. Esta situación resalta la relevancia de fortalecer las campañas preventivas, especialmente en fechas conmemorativas, donde las emociones intensas, el consumo de alcohol y las reuniones sociales pueden crear un cóctel potencialmente arriesgado. Es fundamental recordar que la presencia institucional es indispensable, pero también lo es asumir que la responsabilidad ciudadana es ineludible. Actuar con respeto, cuidar del bienestar de los demás y celebrar de una manera pacífica son elementos clave para evitar que un día destinado a honrar a nuestras madres se convierta en una tragedia.

#Duitama #díadelamadre #emergencias #defensacivil #Health

compartir

Noticias relacionadas