Órdenes de XI Jinping para dejar de comprar aeronaves Boeing – Aumento

En un giro significativo en el contexto de la creciente tensión comercial entre Estados Unidos y China, el gobierno chino ha tomado medidas decisivas en respuesta a la nueva tarifa impuesta por el presidente Donald Trump. Esta estrategia incluye la orden de las autoridades chinas a sus aerolíneas para que pospongan la recepción de aviones Boeing y que suspendan por completo la compra de productos fabricados en territorio estadounidense. Esta decisión, que ha sido confirmada por Bloomberg, representa un punto culminante en la escalada de la guerra comercial entre estas dos potencias económicas, cada una con un papel fundamental en el comercio global. Como resultado directo de esta escalada, se ha indicado que XI Jinping ha ordenado detener la adquisición de aviones Boeing, lo cual podría tener efectos de gran alcance.

La situación se intensificó cuando Trump decidió imponer aranceles que llegan hasta el 145% sobre las importaciones provenientes de China. En respuesta, Beijing no tardó en reaccionar, aplicando un aumento en los aranceles de hasta el 125% sobre diversos productos estadounidenses, entre ellos, piezas fundamentales para la aviación, lo que representa un desafío significativo para las operaciones de compañías americanas que dependen del mercado chino.

Informes de Bloomberg indican que el gobierno de Beijing está considerando ofrecer apoyo financiero a las aerolíneas locales que adquieren aviones Boeing, buscando mitigar el impacto de los crecientes costos operativos que surgen de los nuevos aranceles impuestos. Esta propuesta resalta la preocupación por las repercusiones económicas en una industria clave y muestra el alcance de las medidas que el gobierno chino está dispuesto a considerar ante la presión comercial de Estados Unidos.

China South y Ryanair reevaluaron las actividades; Órdenes de XI Jinping para dejar de comprar aeronaves Boeing

Las decisiones de suspender la recepción de aviones Boeing también han afectado de manera importante a China Southern Airlines, que actualmente está deteniendo la venta de 10 aviones Dreamliner Boeing 787-8. Esta aerolínea, que es propiedad del estado, expresa su preocupación ante la posibilidad de que la disputa comercial con Estados Unidos limite su capacidad de acceso a aviones cruciales y sus repuestos necesarios para operar.

Además, las repercusiones de este conflicto están dejando huelles en otras partes del mundo. Michael O’Leary, el CEO de Ryanair, anticipa que la aerolínea podría verse forzada a postergar la entrega de 25 nuevos aviones Boeing si la situación de los aranceles no se modifica. En una reciente declaración al Financial Times, O’Leary destacó la necesidad de un enfoque sensato ante esta crisis.

Por su parte, Delta Airlines ha manifestado que no estará pagando tarifas para la futura compra de aviones Airbus, lo que incrementa la incertidumbre en los aeropuertos internacionales que buscan adaptarse a la nueva realidad geopolítica que se configura ante el creciente descontento comercial.

Puede estar interesado en usted: una formación rica que podría cambiar el objetivo de la línea objetivo

Xi Jinping promueve nuevas alianzas y critica la política de protección

Mientras Trump continúa usando los aranceles como herramientas económicas, XI Jinping busca reforzar su imagen como defensor del libre comercio durante su reciente gira por el sudeste asiático. Durante su visita a países como Vietnam, Malasia y Camboya, ha hecho un llamado para formar un frente común contra las políticas de protección que, según él, amenazan el comercio global.

Xi Jinping toma medidas contra los aranceles de Donald Trump. XI Jinping ordena detener la compra de aviones Boeing.

Con una advertencia de que «en términos comerciales, no hay ganadores», Xi Jinping también está buscando acuerdos con países de ASEAN para facilitar la reducción de aranceles dentro de la región, mientras que, a su vez, Trump recurrió a su red social para acusar a China de incumplir contratos con Boeing, lo que añade más tensión al ya volátil contexto actual.

Es importante señalar que, en los últimos años, Beijing ha trabajado para reducir su dependencia de Boeing. De hecho, en 2022, China representaba el 25% de las entregas internacionales de la compañía estadounidense, pero para el 2023, esa cifra se redujo dramáticamente al 9%, lo que indica una transformación en las dinámicas de compra y demanda en la industria aeronáutica.

1.943

compartir

Noticias relacionadas