Paola Ordonez: «Con el poder de las personas que podemos transformar» – Aumente extra – Cronica alterna

El alcalde es el primer alcalde del municipio.

Comparte su carrera profesional y el éxito de su administración en materiales como el medio ambiente, la salud, la educación.

Con más de 20 años de experiencia laboral y ruta construida desde ingeniería industrial hasta gestión pública, Paola Ordóñez ha marcado antes y después en el municipio de San Sebastián, Cauca. Ella es la primera mujer en esperar la oficina del alcalde en esta población ubicada en la misa colombiana, así es como se destaca

Empoderamiento de las mujeres como un tema fundamental para el desarrollo del municipio.

«Desde que comencé en esta ruta, he sido vinculado a procesos de contratación pública, salud, innovación y proyectos comunitarios», dice Ordóñez, quien también ha sido asesor del nacionalismo y víctimas del conflicto. Antes de las elecciones, trabajó como gerente en el Hospital San Sebastián y en el área de innovación en el Hospital Susana López.

El alcalde que refleja su relación con San Sebastián es integral, sabe lo que se necesita, dónde está la riqueza del área y cómo aumentarla del trabajo comunitario, por lo que llama al primer eje de su gobierno, que está aumentando el turismo y el medio ambiente.

Como San Sebasti, son nuestros pulmones, donde nacen los ríos principales, como: Caquetá -River, Magdalena, que promueve más del 70% por persona a nivel nacional, Patía y donde el municipio tiene el mayor número de depósitos.

Esto significa que dentro de su liderazgo, se han relacionado con diferentes organizaciones, especialmente con el gobierno de Cauca, que crea influencias domésticas, como la política de crear la primera colección de agua viva en América Latina, con el apoyo de la UNESCO, que fue un desempeño nacional muy significativo en la COP16, también para subrayar la acuarela.

También ha tratado de conectarse con diferentes comunidades del municipio, hay 14,000 habitantes, la mayoría de los agricultores, pero también tenemos el refugio Yanona y el Consejo Papallaqta, donde se ha fortalecido un equipo con la mesa de los agricultores, que se creó en 2024.

En términos de educación, acoge con beneplácito el libre acceso por 45 jóvenes agricultores a la Universidad de Cauca, gracias a un acuerdo que solo ocho municipios en el departamento han podido especificar. «Históricamente, solo dos jóvenes de San Sebastián se habían acercado a la Universidad de la Universidad Pública», dice.

En salud, subraya los gerentes para obtener una parcela de 4.000 m 2 para la construcción de un nuevo hospital con apoyo del gobierno. Además, se han iniciado mejoras en cuatro centros de salud en el campo con inversiones superiores a 250 millones de peso por foro.

También ha introducido la política municipal de ciencia, tecnología e innovación, aprobada en 2024 y trabaja de mano en una universidad para presentar proyectos al ministerio.

Paola Ordóñez en la comunidad Trabaja la clave para el desarrollo: «Hemos aprendido mucho durante estos 18 meses. Nada podría ser posible sin las obligaciones de las comunidades». Y termina con una oración que define su gestión:

«Con la fuerza de la gente, podemos».

26

compartir

Noticias relacionadas