En la ciudad de Pasto, en el marco de la Semana Internacional del detenido desaparecido, la subsecretaria de la paz y los derechos humanos llevó a cabo un acto simbólico en el Hotel Morasurco, reuniendo organizaciones de víctimas y defensores de los derechos humanos. Este espacio, cargado de memoria y dignidad, tenía como objetivo exigir una respuesta clara y oportuna del estado contra el problema persistente de la desaparición forzada en Colombia.
A través del arte, la palabra y la expresión colectiva, los participantes rindieron homenaje a las personas desaparecidas y renovaron el compromiso de mantener viva su memoria. Las actividades incluyeron presentaciones artísticas, intervenciones simbólicas y momentos de reflexión que hicieron visible el dolor de las familias, así como su incansable lucha por la verdad y la justicia.
El evento no solo buscó sensibilizar a los ciudadanos sobre la magnitud de esta grave violación de los derechos humanos, sino que también crea un espacio para el diálogo y la resistencia al silencio institucional. La participación activa de las organizaciones víctimas fortaleció el mensaje central: la desaparición forzada no puede ser ignorada u olvida, y el estado tiene la obligación de investigar, aclarar y reparar.
Con estas acciones, la ciudad de Pasto reafirma su compromiso con la construcción de una paz duradera basada en la memoria, la verdad y el respeto por los derechos humanos. La Semana Internacional de Hummerización se convierte así en un escenario clave para la demanda de justicia y la visibilidad de las voces que no se rinden.