El presidente Gustavo Petro ha realizado un anuncio significativo al revelar la instalación de un área de ubicación temporal (ZUT) en la localidad de Tibu, en el departamento de Norte de Santander. Esta decisión surge tras llegar a un acuerdo con el grupo armado ilegal conocido como 33, compuesto por miembros de la FARC que actualmente están en oposición. La creación de esta área se enmarca dentro de un esfuerzo más amplio por establecer zonas de paz, promoviendo un diálogo pacífico entre las partes en conflicto.
El anuncio fue efectivamente divulgado en la cuenta oficial del presidente, acompañado por un documento que fue firmado por representantes del gobierno y líderes de la disidencia fariana, incluyendo al Jefe Jorge Suárez Briceño, al Comandante Gentil Duarte y al Comandante Raúl Reyes. Este firme respaldo institucional subraya la seriedad de las intenciones del gobierno para alcanzar una solución pacífica a la conflictividad en esta región.
«Se acuerda una zona de paz donde la violencia se ha descontinuada en 33. Frente a los empleados y el gobierno. Allí, los militantes y las armas se reunirán. La paz de Catatumbo comenzará», escribió Petro, enfatizando la relevancia de esta región en el proceso de paz.
Esta medida se formalizó bajo la Directiva 0448 del mes de abril del año 2025, la cual confirma una suspensión temporal de la acción militar en favor de facilitar el diálogo, la abolición de la violencia y el fomento de una paz basada en la justicia social, economía sostenible y consideraciones ambientales en la zona afectada.
Catatumbo: El Epicentro de la Violencia y la Esperanza
La región de Catatumbo, que se extiende hasta la frontera con Venezuela, ha sido un punto de choque crucial entre el ELN y el Frente 33, ambos luchando por el control de rutas de tráfico de drogas. En el primer trimestre del 2025, se reportaron más de 50,000 personas desplazadas, y 94 asesinatos fueron confirmados en un incremento de la violencia que ha generado gran preocupación tanto a nivel local como nacional.
Ante esta alarmante crisis, el gobierno de Gustavo Petro ha decidido tomar medidas proactivas, abriendo un canal de diálogo con los líderes de las facciones opositoras. La implementación de ZUT se considera un esfuerzo crucial para contener el conflicto armado, garantizar los derechos de la población civil y revitalizar las instituciones en un territorio que ha sido olvidado en muchos aspectos por el estado colombiano.
El acuerdo establece que el área de ubicación temporal contará con condiciones de transporte adecuadas, asegurando la seguridad y promoviendo la participación activa de las comunidades locales en los procesos de transformación social y económica en sus territorios.
Puede que esté interesado: más de 32,000 personas atrapadas por el Eln en Chocó debido a la huelga armada.
Funcionamiento de la Nueva Zona de Paz en Tibu; PETRO PAGO DE PAZ DE PAZ CON DISCIDENCIA DE LA FARC EN TIBU
Este zona de ubicación temporal será demarcada geográficamente y operará bajo supervisión estatal. Tendrá dimensiones específicas y se orientará a facilitar un proceso de desarme progresivo de los miembros del Frente 33. Este paso hacia la desescalada del conflicto representa un giro significativo en la estrategia del gobierno.
El documento firmado por ambas partes incluye la creación de protocolos y acuerdos claros que regulen las actividades dentro de ZUT, asegurando una cooperación efectiva con las agencias gubernamentales. Se pondrá especial énfasis en el respeto por los derechos humanos y en construir una paz que incluya justicia social y ambiental.
Para definir la ubicación exacta de ZUT, las partes involucradas han considerado factores de seguridad, transporte, características geográficas y criterios administrativos. Este enfoque busca satisfacer necesidades básicas de los militantes, al tiempo que fomenta la legitimidad del proceso de paz.
Con este acuerdo, el gobierno avanza en su pesada tarea de establecer una política de paz más integral y efectiva. También busca restablecer el control en áreas críticas como Catatumbo. Por otro lado, el establecimiento del área de ubicación temporal en Tibu permitirá a los grupos armados concentrar sus esfuerzos, brindando una oportunidad para la verificación del cumplimiento de los acuerdos. Se espera que este desarrollo reduzca la violencia y genere confianza entre las partes, constituyendo así un hito significativo en el camino hacia negociaciones más amplias y continuas.
13





