Los nativos que se encontraban presentes dentro de las instalaciones de la Universidad Nacional han hecho un anuncio significativo respecto al desarrollo de la Minga indígena. Según lo reveló el profesor Diego Torres, el Centro Académico de la universidad se tomará de manera indefinida. Esta acción responde a las diversas reivindicaciones que han presentado las comunidades indígenas en busca de un reconocimiento adecuado de sus derechos y tradiciones.
En un mensaje claro y directo, Torres mencionó: «En el Auditorio León de Greiff, los representantes de las comunidades indígenas que han decidido tomar las instalaciones de la sede de Bogotá de la Universidad Nacional han transmitido su decisión de manera formal. Este acto simboliza una declaración de principios y una exigencia de atención a sus demandas por parte de las autoridades del país». Esa reunión ha sido un punto de partida para discutir la situación actual de los pueblos indígenas y su relación con el sistema educativo nacional.
La decisión de los nativos ha generado una serie de reacciones entre maestros y estudiantes de la Universidad Nacional, quienes se sienten afectados por la toma de las instalaciones en momentos clave de su calendario académico. Muchos de ellos expresan su preocupación acerca de las repercusiones que esta acción podría tener en sus estudios y en el desarrollo de sus proyectos académicos. La tensión entre la validación de las luchas indígenas y el respeto por los derechos educativos de los estudiantes es palpable, y se ha convertido en un tema de debate dentro de la comunidad universitaria.
A pesar de la controversia, el presidente de la República, Gustavo Petro, ha salido en defensa de la acción tomada por los indígenas. En sus declaraciones, subrayó que esta movilización no debería ser vista como un obstáculo para las actividades académicas en la Universidad Nacional. «Los pueblos indígenas no son un obstáculo para el conocimiento; por el contrario, deberías estar vacío de razón para desconocer que la fuente de conocimiento del mundo proviene del conocimiento ancestral», enfatizó Petro. Esta afirmación pone de relieve la importancia de la sabiduría indígena en la construcción de una sociedad más equitativa y respetuosa.
En sus palabras, también citó la histórica discriminación que han enfrentado las comunidades indígenas, expresando que aquellos que perpetúan tales actitudes deberían reflexionar sobre su propia educación y apertura mental. «Parece que quienes discriminan a los pueblos indígenas gritarán, como en la Universidad de Salamanca: ¡muere inteligencia!», dijo, señalando la necesidad urgente de incorporar las perspectivas indígenas en el discurso académico y político del país.
Nota recomendada: Nuevo choque entre Andrés Julián Rendón y Gustavo Petro