Petro en modo de campaña: hoy, el 1 de mayo es una consulta popular en el Senado – Aumento

Este 1 de mayo, conmemorando el Día del Trabajo, se presenta un hito significativo en la historia política de Colombia: Gustavo Petro se convierte en el primer presidente del país en llevar a cabo personalmente una consulta popular en el Senado. En un acto cargado de simbolismo, el presidente viajará a la capital con la espada de Bolívar en mano y, ante la multitud que se congregará en la Plaza de Bolívar, sintetizará su mensaje a través de 12 preguntas que buscan revivir puntos esenciales de una reforma que ha enfrentado numerosos obstáculos. Hoy, 1 de mayo, marca también el lanzamiento de esta consulta popular en el Senado.

Con el objetivo de canalizar la insatisfacción social hacia un respaldo político sólido, Petro enfrenta el desafío de no contar con una mayoría en el Senado. Sin embargo, mantiene la esperanza de incentivar a los legisladores a actuar rápidamente. Sabe que si no responden en un plazo de 30 días, la consulta puede ser rechazada por directrices establecidas.

Al expresar su deseo de que «la espada sea la Guía de Colombia», Petro establece que las acciones de hoy no son meras medidas legislativas, sino el inicio de su nueva estrategia política, en la que busca consolidar apoyo para su reelección en 2026.

¿Asesoramiento laboral o campaña temprana? Petro con doble objetivo

El gobierno ha dejado claro que la consulta «va sí o sí», abordando 12 cuestiones que son de gran relevancia social, tales como la carga del 100% que enfrenta el trabajo en vacaciones, la regulación laboral, el acceso a la Seguridad Social para quienes trabajan en plataformas digitales, y los derechos de las mujeres, así como de las trabajadoras del campo, entre otros temas planteados. Aunque algunos de estos asuntos podrían resolverse mediante leyes o dictámenes, Petro busca darles voz al pueblo a través de esta participación directa.

Petro tweet sobre la consulta popular que se basará hoy el 1 de mayo. Petro en modo de campaña: Hoy, 1 de mayo es la consulta popular en el Senado.

El mensaje que el Secretario General presentó dentro del Proyecto de Reforma Liberal ha suscitado ciertas inquietudes. Varias personalidades políticas sospechan que el verdadero objetivo es desembocar en un estancamiento parlamentario, lo que justificaría la vía de una consulta popular como alternativa válida.

Con esta política, el gobierno aspira a reactivar su base social y calibrar la fuerza necesaria para la contienda presidencial. A pesar de que el umbral deseado de 14 millones de votos puede parecer elevado, alcanzar entre 4 y 6 millones serviría como un primer paso hacia sus objetivos en 2026.

Puede que estés interesado: encuentran a Ruiz vivo: se fue sin previo aviso esa noche

¿La consulta en el Senado tiene futuro? Petro en un modo de campaña: hoy es el 1 de mayo la consulta popular en el Senado

El primer obstáculo que debe superar esta iniciativa será el Senado, donde se requieren al menos 53 votos para su aprobación. Ni el oficialismo ni la oposición parecen poseer una mayoría sólida en este momento. Por lo tanto, el ambiente político se anticipa altamente tenso en las semanas venideras.

A pesar de que Armando Benedetti, el Ministro del Interior, ha advertido que el Senado no puede privar a sus electores del derecho a decidir, partidos como el Liberal insisten en que las reformas legislativas deben ser más rápidas y eficientes que cualquier consulta preliminar.

En respuesta a esta situación, Benedetti lanzó un desafío: «Quiero ver en el Senado quién se atreverá a rechazar a la gente a comentar». Sin embargo, el presidente de la Asamblea, Efrain Cepeda, puntualizó que el país no requiere más divisiones, sino unidad y solidaridad.

Por ahora, el gobierno ya ha logrado capturar la atención de los medios de comunicación: ha restablecido su presencia en el debate nacional, ha ratificado la calle como un foro político esencial y ha comenzado a movilizar un comité electoral preliminar.

Petro anunció la consulta popular desde la emblemática Plaza de Bolívar. La fecha clave es el 1 de mayo, y lo que se busca son respuestas de los ciudadanos a 12 preguntas que giran en torno a la dignidad laboral y la justicia social. Además, esta consulta apunta a generar apoyos para políticas de negocios y proteger a los sindicatos. La reacción de la oposición no se ha hecho esperar; algunos acusan a Petro de estar en campaña, mientras que otros destacan que el Congreso no debería ser abordado de esta manera. El debate, sin duda, está en marcha.

1

compartir

Noticias relacionadas