En un giro inesperado en el ámbito diplomático, Gustavo Petro, presidente de Colombia, ha planteado una pregunta directa a su homólogo de El Salvador, Nayib Bukele. La controversia surge en torno a la posibilidad de que ciudadanos colombianos sean entregados a las autoridades salvadoreñas, específicamente a sus cárceles. Este intercambio se da en un contexto luego de que se conociera un fallo de la Corte Suprema de los Estados Unidos, que ha decidido posponer la expulsión de migrantes, principalmente originarios de Venezuela, hacia lo que se considera uno de los centros penitenciarios más severos, donde estas personas podrían ser acusadas de pertenecer a estructuras criminales como el tren Aragua. Petro está exigiendo que Bukele actúe y entregue a los colombianos que se encuentran en sus prisiones.
«En los colombianos que tienen en sus prisiones. Lanzan a la gente de Venezuela, porque la gente sabe cómo gritar la libertad. Los migrantes no son delincuentes, esta es la razón de la humanidad», escribió Petro en su cuenta de X.
El fracaso clave en la Corte Suprema de los Estados Unidos detiene las expulsiones
Este pronunciamiento del jefe de Estado colombiano se enmarca dentro de una directiva reciente emitida por la Corte Suprema de los Estados Unidos. La medida ha frenado temporalmente la expulsión de migrantes bajo la controvertida ley de enemigos extranjeros de 1798. Históricamente, esta norma ha sido utilizada en contextos bélicos, y fue invocada por el ex presidente Donald Trump como justificación para la deportación de migrantes hacia centros de detención en El Salvador.
Hasta la fecha, más de 200 personas, en su mayoría de nacionalidad venezolana, han sido trasladadas a Cecot, una prisión que ha sido objeto de críticas de múltiples organizaciones internacionales de derechos humanos. Esta decisión judicial representa un considerable revés para Trump, quien busca mantener las políticas de deportación masiva como un elemento central de su campaña política.
Puede que esté interesado: No más visa: Colombia abre sus puertas para los ciudadanos chinos
Cecot, la prisión más temida de América Latina; Petro lo requiere
Cecot, una prisión de máxima seguridad, se ha convertido en un emblema de la crisis humanitaria y de los conflictos políticos en la región. Este complejo penitenciario, que fue construido durante el mandato de Bukele, alberga a más de 40,000 internos, que viven bajo condiciones extremadamente adversas: carecen de acceso a luz solar, son sometidos a celdas de castigo y están bajo la vigilancia constante de aproximadamente 3,000 guardias armados.
Gustavo Petro ha criticado en diversas ocasiones el modelo de seguridad implementado por Bukele, apoyado en sectores conservadores, planteando serias preocupaciones respecto a su impacto en los derechos humanos. En esta ocasión, y respaldado por el fallo reciente de la corte estadounidense, el presidente colombiano fortalece su posición: los colombianos no deben ser tratados como criminales peligrosos como consecuencia de situaciones que escapan a su control.
25