podría registrar pérdidas después de 10 años

Los resultados financieros que EcoPetrol dio a conocer esta semana revelan un panorama preocupante para la compañía, ya que ha acumulado nueve caídas consecutivas en sus ganancias, tendencia que se inició en los primeros meses del año 2023. Este deterioro en sus resultados no es algo menor y tiene implicaciones importantes para el futuro de la empresa.

Asimismo, el Programa de servicio neto reporta que 3.1 mil millones de pesos es la cifra más baja desde el primer trimestre de 2021, lo que se traduce en una caída del 22.1 por ciento en sus ingresos, impulsada por la alta inflación y la disminución general de los precios del petróleo. Estos factores han contribuido a un clima financiero adverso para EcoPetrol, especialmente considerando que las expectativas para el resto del año no son optimistas.

El impacto en los estados financieros de EcoPetrol podría verse acentuado por diversos factores, entre ellos, la creación de nuevos impuestos dentro del entorno actual de crisis en el sector de hidrocarburos.

La compañía estima que el impuesto al petróleo y otros tributos aumentarán significativamente sus gastos, y se espera que el efecto de estos gravámenes impacte en aproximadamente 1.200 millones de pesos en su utilidad neta.



Foto:
Ecopetrol

Colección de Dika en Ecopetrol

Por otro lado, EcoPetrol ha proyectado que este año tendrá que pagar un total de 3.600 millones de pesos debido a un nuevo dictamen por parte de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) que establece que la importación de gasolina y diésel deberá tributar un IVA del 19 por ciento.

A pesar de esta carga, la compañía estima que puede recuperar cerca de 3.300 millones de pesos al solicitar la compensación del saldo a favor del impuesto. Sin embargo, la situación ha sido complicada porque Ecopetrol y Dian han tenido un desacuerdo en la interpretación de varios requisitos que han estado vigentes en los últimos años (2022-2024) que suman un total de 9.4 mil millones de pesos por impuestos de aduanas especiales, donde 6.3 mil millones provienen directamente de Ecopetrol, 1.000 millones de pesos pertenecen a la refinería de Cartagena y los restantes 2.100 millones constituyen intereses acumulados.

Ambas entidades tienen diferencias significativas respecto a la interpretación de estas normativas y han decidido agotar primero las vías administrativas antes de acudir a la instancia judicial respecto a los requisitos impuestos.

En este sentido, Dian está obligada a analizar estos argumentos, y en los próximos meses deberá confirmar o adaptar su requerimiento a través de un acto administrativo.

Después de esa evaluación, Ecopetrol determinará la conveniencia de presentar un recurso en contraposición a la Dian, e incluso podría optar por presentar una demanda directa ante el Consejo de Estado, lo que podría extender el proceso judicial entre dos a cinco años, según los expertos legales. «Nuestra consideración es que la probabilidad de que triunfemos en este proceso es alta», mencionó Camilo Barco, viceprimer ministro corporativo y de valor sostenible de EcoPetrol.



Foto:
Efusión

Price Brent afecta a Ecopetrol

El desempeño financiero de EcoPetrol también se ve afectado por la caída del precio del petróleo Brent, dado que para la formulación de su plan financiero se ha tomado como referencia un precio esperado de $73 por barril, mientras que desde abril ha estado por debajo de los $60. Estos cambios han ocasionado varios problemas financieros para la compañía.

Como apunta el presidente de EcoPetrol, Ricardo Roa, por cada dólar que desciende el precio Brent, se pierden alrededor de 740.000 millones de pesos en Ebitda anualmente, afectando también en ingresos que se reducen en aproximadamente 370.000 millones de pesos.

Sin embargo, un aumento de 200 pesos en el valor del dólar podría mitigar este impacto, compensando así los efectos de la disminución del precio del petróleo. También se ha expresado que

Seguramente tendremos algunos campos en desarrollo que requerirán detenerse

Ricardo RoaPresidente de Ecopetrol

Las cifras mostradas por EcoPetrol indican que el umbral de rentabilidad se acerca a $50 por barril, y que los costos de Ebitda están cerca de los $44. Asimismo, más del 99 por ciento de sus operaciones podrían estar afectadas si los precios caen por debajo de $55. No obstante, se ha aclarado que esto no significa que se detendrá la producción de forma generalizada. Esto fue enfatizado por Ricardo Roa.

Presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa.
Foto:
Ecopetrol

En respuesta a la adversidad provocada por la caída de precios, la compañía está implementando un plan para «navegar» eficazmente en este entorno adverso y así cumplir con los objetivos operativos y financieros que se han planteado para el año 2025.

Con el fin de proteger su posición de caja, Ecopetrol planea llevar a cabo reducciones de costos por un total aproximado de mil millones de pesos, y está gestionando su capital de trabajo para sumar alrededor de 2 mil millones de pesos adicionales. Esto se complementará con el fortalecimiento de su liquidez mediante un pago anticipado de 7.6 mil millones de pesos del Fondo de Estabilización de Precios de Combustibles (FEPC) y la aprobación reciente de líneas de crédito por 500 millones de dólares.

«Monitoreamos constantemente las condiciones del mercado y contamos con protocolos para adaptar nuestras acciones comerciales, optimizar costos, negociar acuerdos, gestionar deudas y activar coberturas financieras según sea necesario», comentó el presidente de EcoPetrol.

Este plan incluye además flexibilidad en la asignación de inversiones de 500 millones de dólares y aunque se espera que el objetivo de producción para este año se ubique entre 740.000 y 750.000 barriles de petróleo equivalente por día (BED), se está evaluando la implementación de ajustes según las condiciones del mercado.



Foto:
Jaime Moreno / Archivo El Tiempo

El vicepresidente corporativo de finanzas y valor sostenible de EcoPetrol resaltó que las inversiones que faciliten la producción de hidrocarburos y la acumulación de reservas serán prioritarias. En segundo lugar, se enfocarán en invertir en proyectos operativos que ofrezcan un EBITD positivo y que generen ingresos desde el inicio de sus operaciones.

A pesar de los desafíos, si el precio Brent se promedia en torno a $60 por barril, Ecopetrol considerará revisar su plan de inversiones para el próximo año.

En la medida en que duren los precios de disminución, podemos tomar medidas drásticas

Camilo BarcoVicepresidente Corporativo de Finanzas y Valor Sostenible de ECOPETROL

Este tipo de decisiones se evaluarán a «medida que se observe que las desviaciones son suficientemente significativas para captar los objetivos propuestos para este año», añadió Camilo Barco. En tal sentido, el gasto de capital podría ser revisado a través de todas las líneas de negocios.

En conclusión, las perspectivas son quintas para EcoPetrol debido a la volatilidad en el precio del petróleo y las turbulencias económicas generales. A medida que las condiciones del mercado evolucionan, la compañía deberá realizar una serie de ajustes adecuados para garantizar su sustentabilidad en el largo plazo.



Foto:
Istock.

Ecopetrol podría registrar pérdidas

Dado el contexto complicado que enfrenta Ecopetrol, la investigación económica realizada por Corficolombia, a través de César Pabón, indica que es altamente probable que la compañía registre pérdidas en su resultado final a finales de este año.

El analista señala que «el descenso en los precios del crudo se suma a una serie de malas noticias que ha experimentado la empresa. Por esta razón sostenemos que nuestra perspectiva para el resto del año es incluso más pesimista», subrayó.

Wilson Tovar, otro profesional de investigación y análisis, coincide, apuntando que si los precios del petróleo continúan en tendencia descendente, no es descabellado pensar que los resultados netos de la compañía en el año podrían ser negativos.

Nuestra perspectiva para el resto del año es aún más negativa

César PabónDirector de Investigación Económica en Corficolombia

Sin embargo, se subraya que solo faltan siete meses para que el ejercicio fiscal concluya, y es necesario observar más de cerca cómo se comportarán los ingresos de la compañía. Esta dinámica es esencial, ya que depende en gran medida de la exportación de petróleo, que a su vez se ve influenciada por los precios del Brent.

Las observaciones brindadas por los analistas de Corficolombia apuntan que por cada dólar que decrece el precio Brent, Ecopetrol pierde alrededor de 1,4 mil millones de pesos en ingresos.

No obstante, los precios bajos del Brent podrían liberar a Ecopetrol de ciertas obligaciones fiscales establecidas en la reforma impositiva de 2022 sobre la producción petrolera. Esto podría permitir a la empresa mejorar su situación financiera si las circunstancias continúan evolucionando de modo positivo.

De acuerdo con César Pabón, con los niveles de precios actuales y esperados, se podría prever un promedio de $70 por barril para el año 2025, situándose significativamente por debajo de 30 años en relación a la carga creada por las reformas anteriores. Esto implicaría que aquellos gravámenes adicionales ya no tendrían peso sobre la compañía. Con esto, EcoPetrol podría encontrar un respiro financiero en un entorno caracterizado por la incertidumbre.

compartir

Noticias relacionadas