En el municipio de El Carmen de Viboral, ubicado en la región de Antioquia Oriental, opera Avinal, una Compañía consolidada como pionera desde 1972 en sostenibilidad dentro del sector avícola colombiano. A lo largo de los años, Avinal ha desarrollado un modelo de negocios innovador y responsable, que no solo busca maximizar su producción avícola, sino también proteger el medio ambiente y satisfacer las demandas de los consumidores conscientes.
Actualmente, la compañía produce más de 1,200,000 aves en producción y cuenta con una capacidad diaria que supera un millón de huevos. Esta impresionante capacidad productiva es resultado de años de dedicación y un enfoque en prácticas sostenibles impulsadas por tecnologías avanzadas.
Producción circular y uso eficiente de recursos
Avinal gestiona cuatro granjas estratégicamente ubicadas en Antioquia y Atlántico, que incluyen una economía agrícola diversificada. Estas granjas se dedican a la cría de aves y al cultivo de diferentes vegetales y forrajes. En todas sus instalaciones, la compañía se adhiere a estrictos estándares de seguridad biológica y eficiencia energética, lo que les ha permitido optimizar su producción.
Diego Alejandro Jaramillo, director de producción de huevos, explica que la sostenibilidad se ha convertido en una ventaja competitiva que responde a los requisitos de un consumidor cada vez más informado. A medida que la conciencia sobre el medio ambiente crece, los consumidores buscan marcas que demuestren un compromiso genuino con la sostenibilidad.
Han eliminado anualmente 600,000 bolsas de polipropileno. Foto:Agina
Un ejemplo notable de su gestión eficiente es un innovador sistema de riego por goteo que permite la utilización responsable de aproximadamente 180,000 metros cúbicos de agua que se destinan para la hidratación de las aves. Este enfoque no solo minimiza el desperdicio de agua, sino que también asegura que los animales reciban la hidratación necesaria para su desarrollo saludable.
Además, la compañía ha declarado que han eliminado 600,000 bolsas de polipropileno al año, lo cual contribuye significativamente a reducir su huella de plástico y a promover un entorno más limpio y saludable.
Nutrición y uso de productos
En términos de nutrición, cada día los pollos de la empresa consumen aproximadamente 74 toneladas de alimentos producidos en sus propias plantas. Estas dietas están cuidadosamente diseñadas para garantizar que las aves reciban la nutrición adecuada y, a la vez, reducir el impacto ambiental de su producción. Este enfoque considera tanto la calidad del alimento como la salud del entorno.
Por ejemplo, los pollos que están en jaulas consumen en promedio 123 gramos por día, mientras que aquellos que pastan al aire libre requieren alrededor de 135 gramos. Esta diferencia en el consumo es un indicador de cómo las prácticas de manejo pueden influir en la eficiencia alimentaria.
El proceso de manejo de residuos genera entre 55 y 60 toneladas de galinaza, la cual se transforma mediante compostaje en fertilizante orgánico. Este proceso contribuye al cierre de un ciclo productivo, transformando un residuo potencial en un recurso valioso que beneficia directamente a la agricultura local.
Tecnología al servicio del bienestar animal
Juan Fernando Peláez, gerente general de Avinal, ha indicado que utilizan software especializado para la formulación de alimentos, así como equipos de alta precisión en sus plantas de producción. Además, emplean vehículos equipados con tecnología de transporte Euro 6, que minimiza el impacto ambiental durante la distribución.
En las instalaciones de cría, se han implementado tecnologías que garantizan condiciones ambientales óptimas para el bienestar de las aves. Esto refleja el compromiso de la empresa con la calidad de vida de las aves y con la producción responsable de alimentos. La genética de las aves también es un factor clave; se seleccionan pollos resistentes a enfermedades, que además tienen una alta productividad y una excelente calidad de huevo.
En una de sus granjas de Altalk, se producen diariamente alrededor de 550,000 huevos. Según los datos de la compañía, cada ave es capaz de proporcionar 180 gramos de útiles, lo que representa un aporte significativo para el ecosistema. Esto destaca la importancia de las prácticas sostenibles en la industria avícola.
Un huevo es una fuente de nutrientes que protege contra el riesgo de ciertas enfermedades. Foto:Izock
Clasificación de huevos y enfoque del consumidor
La compañía clasifica sus huevos según el peso, siguiendo el estándar técnico Icontec, markiéndolos como C, B, A, AA, AAA, Extra, y Jumbo. Esta categorización no solo garantiza claridad para los consumidores, sino que también promueve la transparencia en el producto final que reciben.
De acuerdo con Harol Cardon Gutiérrez, director de la compañía, el crecimiento de Avinal está directamente relacionado con un entendimiento más profundo de las preocupaciones de los consumidores y su interés por prácticas responsables y sostenibles.
«Están cada vez más preocupados por la cadena de suministro y se preocupan por los recursos naturales.» mencionó Cardon, lo que refleja un cambio en la mentalidad del consumidor hacia un enfoque más consciente. Avinal se presenta como una referencia en la industria avícola colombiana, gracias a su capacidad para integrar la sostenibilidad, la tecnología, y un compromiso social que permea cada fase de su operación.
* Este contenido se ha elaborado con el apoyo de la inteligencia artificial, basada en datos de dominio público para los medios de comunicación. Además, ha contado con una revisión exhaustiva por parte de periodistas y editores.
Jos Guerrero
Equipo de rango digital