La Secretaría de Movilidad de Bogotá ha emitido una advertencia relevante para todos los conductores en la ciudad. Aquellas personas que hayan recibido sanciones y no cumplan con sus obligaciones financieras enfrentan el riesgo de embargo. Esta medida es parte de un proceso legal implementado para garantizar que los infractores realicen los pagos de sus multas. Aplicado como una medida para asegurar el cumplimiento de las sanciones económicas, esta acción busca proteger la legalidad y el orden en las vías de la capital.
Con el fin de prevenir este tipo de penalizaciones, debe tener una excelente cultura ciudadana como conductor, actuando siempre dentro de los parámetros establecidos y respetando las normas de tránsito. Adicionalmente, es crucial mantenerse informado. Por ello, se recomienda consultar frecuentemente el sitio web oficial de la Secretaría de Movilidad o el sistema SIMIT, en donde se puede verificar si existen actuaciones pendientes y hacer un pago de manera oportuna.
Asimismo, no hay que olvidar la importancia de actualizar la información de contacto en el sistema, ya que esto facilita la recepción de notificaciones y alertas relacionadas con multas y otros procesos monetarios.
Mantenga los datos actualizados en velocidad Foto:Izock
Claves para evitar sanciones de tránsito
El alcalde de Bogotá ha compartido varios puntos clave que todos los conductores deben tener en cuenta:
1. ¿Qué es el embargo y cuándo se aplica en movilidad? El embargo es una medida preventiva que puede imponer la Secretaría a aquellos conductores que poseen infracciones no resueltas. Esto incluye deudas relacionadas con multas de tráfico, procesos de acuerdos de pago pendientes, o situaciones en las cuales el propio vehículo del deudor esté involucrado. Están de acuerdo con la cancelación de sus obligaciones conforme a las regulaciones establecidas por el Secretario de Tráfico.
Los embargos pueden afectar propiedades, cuentas bancarias, salarios o cualquier activo que pertenezca al deudor.
El embargo es una medida que busca extraer deudores de propiedad del comercio Foto:Getty Images / Istockphoto
2. ¿Cuándo debo pagar una multa para evitar el embargo? Es imprescindible que las multas sean pagadas en un plazo de 30 días tras la infracción. Después de este periodo, las multas pueden ser objeto de cobranza forzada que puede culminar en un embargo por parte de la Secretaría.
3. ¿Cómo puedo asesorarme en línea sobre mis multas? La Secretaría de Movilidad tiene una plataforma accesible donde los ciudadanos pueden presentar apelaciones sobre las multas de tránsito y realizar sus pagos.
Los deudores también tienen la opción de imprimir sus cuentas de pago y cancelarlas en puntos autorizados. Es fundamental que mantengan sus datos al día.
La Secretaría de Movilidad facilita consultas sobre quejas de tránsito y realiza pagos. Foto:Ayuntamiento de Bogotá
4. ¿Qué hacer si me imponen una multa sin causa justificada? Los usuarios pueden acceder al sitio web oficial de la Secretaría y verificar el estado de su cuenta. Si consideran que se les ha impuesto una sanción injustamente, deben presentar una petición donde se expliquen las razones por las cuales no deberían ser castigados. Esta solicitud debe ser realizada a través de los canales dispuestos por el Secretario de Movilidad.
En caso de requerir más información, es conveniente visitar la Secretaría de Tráfico donde se puede resolver cualquier duda relacionada con la situación.
Evite las sanciones en el tránsito de Bogotá Foto:Ayuntamiento de Bogotá
5. ¿Qué sucede si embargan mi cuenta bancaria? El contenido de la cuenta se considera capital para el embargo y está sujeto a una garantía judicial, asegurando así el cumplimiento de la deuda.
6. Si pago una multa, ¿qué pasa con el dinero embargado? Si el embargo ha sido aplicado y después se realiza el pago de la multa a través de los canales pertinentes, los deudores deben solicitar a la Secretaría de Movilidad la devolución del depósito. Para ello, deben usar el formato que la SDM ha creado para estos casos.
Este proceso es fundamental para asegurar que los derechos de los ciudadanos sean respetados y que no se vean perjudicados indebidamente.
Escribiendo las últimas noticias.
Estefanía Mayorga Rincón