Eduardo Méndez, el presidente de Independiente Santa Fe, confirmó durante una reciente reunión con representantes de los fanáticos que posee el 80% de las acciones del club. Este encuentro se llevó a cabo con el propósito de aclarar varios temas relacionados con las noticias deportivas y financieras que afectan a la institución. La transparencia y la comunicación directa con los seguidores del equipo resultan fundamentales en momentos de incertidumbre.
En su exposición, el presidente detalló cómo su participación accionaria también abarca los porcentajes que anteriormente pertenecían a César Pastrana y César Perdomo. En este sentido, aseguró que todas las decisiones realizadas en el equipo han sido revisadas minuciosamente. La gestión y el control fueron puntos que enfatizó, particularmente dado el contexto de los recientes resultados no tan óptimos del equipo en el campo.
(Lea aquí: Dimayor y una decisión radical después de la agresión al ‘Arriero’ Herrera)
En medio del descontento que ha generado la irregular campaña de Santa Fe, algunos aficionados aprovecharon la ocasión para cuestionar a Méndez sobre por qué no considera la opción de vender su participación en el club. El presidente respondió que, aunque ha recibido varias propuestas, ninguna de ellas ha presentado un respaldo económico significativo. «La equidad costó 16 millones de dólares. Santa Fe vale más de 50 millones. Nadie ha traído dinero sobre la mesa«, enfatizó con claridad en su mensaje.
Adicionalmente, dejó en claro que no tiene intención alguna de renunciar a su cargo. A pesar de la presión ejercida por algunos sectores de la galería del estadio, el presidente reafirmó su compromiso de continuar al frente de la gestión del club mientras mantenga el control sobre su participación accionaria.
Durante el transcurso del partido, surgieron otras preguntas sensibles por parte de los fanáticos, quienes expresaron su preocupación sobre el bajo rendimiento de algunos jugadores. Méndez, al tanto de la inquietud, mencionó que ha convocado a cuatro referentes del equipo para exigir más compromiso y dedicación.
El presidente explicó que, por razones legales, no puede castigar a un jugador debido a su bajo rendimiento. «No se puede medir si corre o camina. Se les paga puntualmente, pero el compromiso depende de ellos», añadió, subrayando así la importancia de la responsabilidad individual dentro del marco del equipo.
Santa Fe y su desafío financiero
En el ámbito de las finanzas, Méndez reveló que la deuda del club asciende a cerca de 12,000 millones de pesos. Aclaró que existen ciertos elementos que son negociables, pero también advirtió sobre al menos tres sanciones impuestas por la FIFA, las cuales impiden el registro de nuevos jugadores.
Los casos en cuestión tienen que ver con el cuerpo técnico anterior y otro relacionado con la venta de Dylan Borrero, lo que precisa que se cubran más de 8,000 millones de pesos antes de mayo, lo que añade presión a la situación financiera del club.
En cuanto a los ingresos, el presidente destacó que el dinero proveniente de los suscriptores solo ha sido suficiente para cubrir dos meses de la nómina. Según explicó, el club se sostiene gracias a patrocinios, derechos de televisión y recursos propios. «He usado mis bienes y negocios para cumplir con las deudas», reconoció Méndez, un testimonio que demuestra la seriedad con la que toma su responsabilidad financiera.
Para concluir, Méndez reiteró su deseo de continuar con su labor al frente del club. Subrayó la necesidad de que Santa Fe alcance la estabilidad que requiere para salir adelante, mientras que los aficionados exigen resultados positivos, transparencia en la gestión y una reestructuración profunda que permitan a la institución volver a ser competitiva en el deporte.
Así comenzamos nuestra semana !
¿Listo para un doble sábado ?
𝙳𝚁𝙾𝙽𝙴 𝙽𝙴𝚁𝙳𝚂 𝙽𝙴𝚁𝙳𝚂 𝙽𝙴𝚁𝙳𝚂, aliado oficial del primer campeón . pic.twitter.com/lgmyzbd7ng
– Independiente Santa Fe (@santafe) 5 de mayo de 2025