Este miércoles se formalizará la firma del acuerdo de financiamiento del proyecto «Sembremos confianza»Una iniciativa que busca integrar la restauración ecológica, el desarrollo sostenible y la construcción de la paz en el antioquia norte y noreste. El acuerdo se firmará con la Oficina de las Naciones Unidas contra las Drogas y el Crimen (UNODC), con el apoyo de entidades clave como PNUD, la Misión de Verificación de la ONU, la Junta de Paz, el Fondo Multidonante y la Corantioquia, la última como una entidad líder del componente ambiental.
Con una inversión mayor que 1.660 millones de dólaresEl proyecto tendrá un período de ejecución de 12 meses y se beneficiará directamente más que 200 familias del departamento.
La iniciativa es el producto del trabajo articulado entre Corantioquiael Tabla de diálogo de paz del gobierno nacionaly representantes del Personal central del FARC-EPy busca intervenir áreas estratégicas de siete municipios: El bagre, anorí, segovia, yarumal, iguango, valdivia y briceño. Estas regiones tienen una red de conectividades ecológicas que cubre más de 120 mil hectáreasde los cuales 9 mil tienen procesos de desconexión ecológica que requieren atención urgente.
Nota recomendada: Ungrd comienza el plan de reconstrucción PararateBueno y Medina (Cundinamarca) (Cundinamarca)
El proyecto incluye una serie de acciones estructuradas para promover el desarrollo sostenible, que incluye:
- La firma de 10 acuerdos de deforestación cero.
- Iniciativas de Restauración y conservación con especies nativas.
- La creación de 21 empresas verdes que permitirá el Reconversión laboral en 300 hectáreas priorizadas Para la restauración ambiental.
Además, estarán vinculados 210 familias Para los procesos de comercialización, el fortalecimiento de la asociatividad y la mejora de la capacidad de negociación y competitividad, incluida la creación de canales de comercialización. El proyecto enfatiza el inclusión socialpromoviendo la participación activa de poblaciones indígenas, afro descendientes, mujeres, jóvenes, campesinos y otros actores clave en la construcción de la paz territorial.
«Let’s Sow Trust» se consolida como un compromiso integral con la reconciliación con el territorio, el fortalecimiento del tejido social y la protección del medio ambiente, que contribuye de manera concreta a los objetivos del concepto posterior y la sostenibilidad en Colombia.