En el último Consejo de Ministros, el presidente Gustavo Petro hizo una declaración contundente ante los medios públicos, indicando que procederá a solicitar una consulta popular a través de una directiva si el Senado no discute el proyecto presentado en un plazo de 30 días. Esta iniciativa, que abarcará el contexto del 1 de mayo, forma parte de un paquete más amplio de reformas sociales que está promoviendo el actual gobierno. Con esto, Petro lanza un desafío al Senado: si no hay discusión, la consulta será una realidad.
El Congreso tiene 30 días: si eso no funciona, Petro lo hará con una cita
Gustavo Petro fue claro en su advertencia sobre la consulta popular relacionada con el tema laboral, asegurando que esta se implementará independientemente del apoyo del Senado. «Si el Senado de la República en 30 días no toma una decisión, entonces el presidente, mediante una directiva, apuntará a la consulta, tal como lo estipula la ley», explicó.
En sus declaraciones, el presidente subrayó que el proceso no puede extenderse indefinidamente y ha llamado la atención de los representantes del órgano legislativo, argumentando que negar la voz del pueblo es inaceptable. «Si se va a oponer a la consulta mientras se discute en la primera comisión, el pueblo debe ser informado. Pierden así la razón de ser un órgano que apaga la voz de la ciudadanía», enfatizó.
Petro también subrayó que su advertencia no es una amenaza, sino una solicitud que busca garantizar el respeto por la soberanía popular consagrada en la Constitución de Colombia.
Reforma liberal: mensajes de emergencia para acelerar el proceso; PETRO Desafíos El Senado: la consulta requerirá un nombramiento si no hay discusión
Aparte de su anuncio sobre la consulta popular, el presidente también hizo hincapié en la necesidad de que el presidente del Senado envíe un mensaje urgente para acelerar la reforma laboral que está promoviendo el Partido Liberal. «Le he solicitado al ministro del interior que emita un mensaje de emergencia y que la demanda para definir esta reforma se establezca de manera rápida», comunicó.
Por otra parte, Petro no se quedó atrás al criticar la reforma supervisada por el senador Miguel Ángel Pinto, a quien responsabilizó de haber perjudicado el proyecto anterior del gobierno. «Resulta irónico que lo hayan designado como relator para salvar la reforma laboral, llevando consigo una dosis de hipocresía», apuntó.
El Ministro del Interior, Armando Benedetti, también contribuyó a la conversación a través de la plataforma X, subrayando que «la consulta se llevará a cabo, sí o sí. Es el partido liberal el que decidirá si el pueblo tiene la voz para defender sus derechos».
Puede estar interesado: castigan a las masas en Cartagena por fraude con viajeros puertorriqueños
1 de mayo: número de movimientos y documentación oficial
La fecha elegida para la realización de la consulta no fue seleccionada al azar. El presidente Gustavo Petro hizo un llamado a los colombianos para activar su participación el 1 de mayo, con el objetivo de evitar que se implementen mejoras laborales adversas. «El 1 de mayo, la espada de Bolívar saldrá a la plaza y deseo transmitir estos mensajes como directrices al pueblo colombiano», afirmó.
El gobierno tiene la esperanza de que la movilización supere los 10 millones de personas a nivel nacional. Según Petra, esta consulta representará «el derecho de los ciudadanos a hablar y decidir», añadiendo que serán los propios ciudadanos quienes determinarán el rumbo a seguir, en caso de que el parlamento opte por ignorar sus demandas.
7