Putin y Xi fortalecen su alianza en Moscú – Aumente

El presidente ruso, Vladimir Putin, recibió el jueves 8 de mayo a su homólogo chino, Xi Jinping, en el Kremlin, un evento que simboliza un fuerte componente geopolítico en un contexto global cargado de tensiones. Esta reunión forma parte de las conmemoraciones del 80 aniversario de la victoria de la Unión Soviética sobre la Alemania nazi, una fecha que tiene un profundo significado en el calendario de Rusia, destacando la importancia de esta historia compartida.

Xi Jinping participará en el desfile tradicional del Día de la Victoria, que está programado para llevarse a cabo el 9 de mayo en la emblemática Plaza Roja. La presencia de Xi en este evento subraya, sin lugar a dudas, la cercana relación que se está forjando entre Moscú y Beijing, especialmente en un momento donde las tensiones con Occidente están en aumento y el mundo se enfrenta a desafíos geopolíticos variados.

Durante una reunión bilateral que tuvo lugar en el Kremlin, ambos líderes firmaron un acuerdo para fortalecer aún más sus organizaciones estratégicas. Este tratado contiene diversas medidas que buscan incrementar las transacciones comerciales entre Rusia y China utilizando sus monedas locales, sin depender del dólar estadounidense. Además, abarca áreas de cooperación en sectores cruciales como la energía, la agricultura, los vuelos, la inteligencia artificial, así como en la industria extranjera, lo que refleja un enfoque integral hacia la colaboración bilateral.

El banco de desarrollo ruso VEB también anunció un plan de financiación ambicioso, destinado a respaldar proyectos conjuntos mediante la inversión de aproximadamente $42,740 millones en colaboración con empresas chinas. Estas inversiones se centrarán principalmente en industrias clave, tales como el gas, la metalurgia, el procesamiento de madera y la construcción naval. Este impulso en la colaboración económica indica un compromiso a largo plazo entre ambas naciones.

La declaración conjunta emitida por Putin y Xi también incluyó críticas directas hacia Estados Unidos, caracterizando las acciones de este país como «unilaterales» y un «acoso hegemónico». En un momento de camaradería, el presidente ruso se refirió a Xi como «su querido amigo», subrayando que las relaciones entre Rusia y China han alcanzado un nivel «sin precedentes». Esta declaración refleja un cambio en la dinámica de poder global y el deseo de ambas naciones de contrarrestar la influencia de Occidente.

No obstante, a pesar de los esfuerzos por consolidar esta alianza, se anunció un alto el fuego de 72 horas que Rusia estableció en Ucrania para unirse a las celebraciones en Kiev, que a su vez condenó más de 700 violaciones del alto el fuego en su primer día. Este acontecimiento pone de relieve la complejidad y las tensiones regionales que acompañan a estos gestos de unidad en la esfera internacional.

La visita de Xi a Moscú no solo fortalece la Alianza China-Rusa, sino que también envía un mensaje claro respecto a la influencia de Occidente en el escenario global. En un mundo que constantemente evoluciona en términos de poder y alianzas, ambos líderes parecen estar trazando un nuevo mapa de poder internacional, donde la cooperación y la estrategia conjunta son prioritarias.

4

compartir

Noticias relacionadas