El beneficio económico asociado a la antigua casa de huéspedes en Colombia representa una medida fundamental que aplica especialmente a aquellas personas que están llegando a la fase de jubilación y han cotizado varias semanas al sistema de seguridad social.
Para acceder a este privilegio, es necesario cumplir ciertos requisitos de edad: los hombres deben haber alcanzado los 62 años y las mujeres los 57. Sin embargo, es crucial destacar que las condiciones que rigen este proceso no se aplican de la misma manera para todos los trabajadores.
Los educadores están sujetos a diversas condiciones específicas. Foto:Izock
Estas excepciones se deben a que en Colombia, algunos empleados están adscritos a regímenes especiales, como el de educación, donde los maestros tienen ciertas normas y estándares que varían en algunos aspectos.
En lo que respecta a pensiones, si un educador ha acumulado al menos 1.300 semanas de servicio, tiene derecho a una pensión, independientemente de su edad. Además, el beneficio económico correspondiente es el 75 por ciento del salario promedio que haya recibido durante los últimos 12 meses.
Es posible que algunos maestros perciban tanto su salario como su pensión simultáneamente. Foto:Izock
Reglamento 2277 de 1979
De acuerdo con esta resolución, los individuos tienen la posibilidad de acceder a su pensión a partir de los 55 años, independientemente del género, siempre que cumplan con el tiempo mínimo de cotización requerido.
No obstante, esta reglamentación solo es válida para aquellos académicos que iniciaron su carrera docente antes del año 2002. Por lo tanto, si cumplen con la edad mínima de jubilación, pueden continuar trabajando hasta que alcancen los requisitos necesarios para completar su tiempo de servicio.
Los educadores tienen la opción de retirarse y, al mismo tiempo, seguir trabajando hasta los 70 años. Foto:Izock
Reglamento 1278 de 2002
El estatuto de profesionalización docente establece que los educadores que ingresaron al sistema educativo durante este periodo deben cumplir con los requisitos del régimen general. Este régimen estipula que las personas deben tener 57 años y haber cotizado 1.300 semanas a la seguridad social.
Uno de los beneficios destacados en este reglamento es que los educadores pueden continuar ejerciendo su profesión en instituciones públicas del país hasta los 70 años, aun cuando ya hayan cumplido con los términos de jubilación.
La solicitud para la pensión puede hacerse en línea. Foto:Izock
¿Pasos para que los maestros puedan solicitar una pensión?
Una vez que un individuo cuenta con la documentación necesaria para iniciar el proceso, debe seguir un procedimiento a través del portal en línea del Ministerio de Educación Nacional y Fiduprevisor. Aquí, podrá encontrar un manual del usuario con instrucciones detalladas para completar la solicitud.
- Acceda al sitio web mencionado.
- Seleccione el tipo de pensión que le corresponde.
- Adjunte toda la documentación requerida a la aplicación.
- Complete los datos personales y laborales en el formulario correspondiente.
- Envíe su solicitud.
- Verifique el estado de su proceso.
Reforma de pensiones en Colombia: ¿Quién tiene derecho a un régimen de transición?
https://www.youtube.com/watch?v=f9_3p1duk3s
Stephany Guzmán Ayala
Alcance digital de la escritura