En el año 2025, el ecosistema de las redes sociales ha experimentado transformaciones significativas. Este año ha traído consigo nuevas políticas y estrategias enfocadas en la monetización de plataformas centrales, diseñadas especialmente para atraer a creadores de contenido, influencers y desarrolladores de comunidades digitales. Las dinámicas de interacción y los métodos de generación de ingresos han evolucionado con rapidez, llevando a los creadores de contenido a explorar nuevas oportunidades.
En particular, YouTube se mantiene como una de las figuras más prominentes en el campo de la monetización de contenido audiovisual. De acuerdo a los informes más recientes de la plataforma, los ingresos publicitarios han mostrado un aumento del 20 por ciento en comparación con el año anterior (2024).
Lucas Méndez, un analista especializado en redes sociales, comenta, «YouTube ha logrado consolidar su modelo de distribución, lo que significa que ahora se prioriza a aquellos creadores que logran alcanzar altos niveles de visualización y retención de audiencia».
Además, la integración de formatos de video cortos y efectivos ha ampliado las opciones de ingresos para creadores de menor envergadura. «Actualmente, los videos cortos representan el 35 por ciento de los ingresos del programa publicitario», añade Méndez, destacando la importancia de este nuevo enfoque.
Tik Stream en los Estados Unidos. Foto:AFP
Tictor: incentivos de contenido viral
En Colombia, muchos usuarios de TikTok comienzan a notar que sus actividades en la plataforma pueden ser recompensadas con ingresos por los videos que elaboran. Si este es su caso, es fundamental saber que podría estar a punto de recibir una bonificación.
Para participar, es esencial que se realicen configuraciones dentro de la sección ‘TikTok Studio’, y es importante tener una buena base de seguidores y cumplir con un mínimo en las métricas de visualización.
Una vez que encuentre la opción de monetización, debe prestar especial atención a la sección que menciona «incentivos». Después de identificar esta categoría, acceda a la subcategoría ‘Incentivos para incentivos en vivo’, donde encontrará varios títulos que conducen a diferentes opciones. Aquí, deberá seleccionar la opción que ofrezca la mejor interacción en vivo.
«Lo que hacemos es elegir aquí, y posteriormente, el sistema nos indica cuánto podemos ganar por cada 1,000 visualizaciones. Al final, debemos escribirlo», explica un creador conocido como «Super Bites Studio».
Después de seguir todos los pasos necesarios para que su video esté listo para publicar, resulta fundamental ajustar los detalles para maximizar las oportunidades de la nueva aplicación de monetización.
Requisitos
1. Ser mayor de edad, es decir, tener al menos 18 años.
2. Contar con un mínimo de 20,000 seguidores.
3. No haber infringido las normas de la comunidad de ‘TikTok Live’.
Como señala un creador, todo el proceso está relacionado con ‘Live’, es decir, la transmisión en vivo. Desde su experiencia, Eduardo menciona que implementan un enfoque de abajo hacia arriba ya que esta estrategia ha resultado efectiva para alcanzar una colocación de ingresos más elevada. El creador se asegura de tener mayor visibilidad lo que, a su vez, incrementa sus ganancias.
Esta tendencia afecta a las personas y empresas. Foto:Izock
Instagram y diversificación de ingresos
Instagram ha tomado la decisión de diversificar las fuentes de ingresos para los creadores, incorporando comisiones por ventas directas y colaboraciones patrocinadas. «Las comisiones de ventas han experimentado un crecimiento del 40% en los últimos seis meses, lo cual indica que los creadores están hallando formas innovadoras de monetizar su audiencia», comenta Sofía Ramírez, consultora en marketing digital.
La plataforma también ha puesto en marcha un programa de recompensas que permite a los creadores generar ingresos a través de contenido exclusivo, facilitando que los seguidores se suscriban mensualmente para acceder a material premium.
Es una plataforma estadounidense. Foto:Izock
Twitch y transmisión de consolidación
En el ámbito de las transmisiones en vivo, Twitch se mantiene como líder indiscutible, aunque ha implementado nuevas políticas de distribución de ingresos. «La plataforma ha ajustado el porcentaje de distribución, ofreciendo hasta un 70% de los ingresos por suscripción a aquellos creadores que logran mantener un promedio de 1,000 espectadores por transmisión», explica Méndez.
Además, Twitch ha introducido opciones de monetización innovadoras, basadas en donaciones recurrentes y anuncios personalizados, lo que amplía las oportunidades para los creadores que se involucran activamente en la plataforma.