La criptografía ha revolucionado el panorama financiero global, introduciendo un sistema descentralizado que se fundamenta en la innovadora tecnología blockchain. Este cambio drástico ha permitido que las criptomonedas funcionen sin depender del apoyo físico de divisas tradicionales o de regulaciones estatales estrictas, convirtiéndose en medios alternativos tanto para el pago como para inversiones diversificadas.
Las criptomonedas representan un tipo de dinero digital que carece de un equivalente físico y utilizan complejas técnicas de criptografía para asegurar transacciones y controlar la creación de nuevas unidades de moneda. A diferencia de las monedas convencionales, las criptomonedas son gestionadas por una red descentralizada, lo que significa que no están bajo la autoridad de ninguna entidad central, lo que las convierte en propiedades descentralizadas.
Además, las criptomonedas también se pueden emplear como alternativas a los pagos con dinero fiat y como opciones de inversión. A menudo, las personas las utilizan para diversificar sus portafolios y experimentar con activos que presentan un alto potencial de retorno.
La criptomoneda es una forma de moneda digital que garantiza transacciones seguras a través de la criptografía. Foto:Izock
¿Cómo funcionan las criptomonedas y qué son?
Las criptomonedas operan gracias a una base de datos descentralizada conocida como blockchain o cadena de bloques. Esta tecnología permite que las transacciones se registren de forma segura y transparente, eliminando la necesidad de intermediarios. Cada vez que se realiza una transacción, la red de participantes la valida y la incorpora a un nuevo bloque. Este nuevo bloque se enlaza al anterior, formando así una cadena cronológica de transacciones inalterables.
Gracias a su estructura descentralizada, las criptomonedas no son solo útiles como métodos de pago digital, sino que también se consideran activos financieros utilizados para inversiones a largo plazo. Sin embargo, es crucial destacar que, a diferencia de otros activos financieros, las criptomonedas no están reguladas por ninguna entidad gubernamental, lo que puede conllevar riesgos significativos hacia los consumidores.
La declaración de bancarrota de FTX en noviembre impactó el mercado de las criptomonedas significativamente. Foto:Getty Images
Actualmente, se estima que existen más de 9,000 criptomonedas en el mercado. Algunas de las más destacadas incluyen Bitcoin, Ethereum, Tether y Ripple. Cada una de estas criptomonedas ofrece características únicas y beneficios particulares. Por ejemplo, Bitcoin es conocido como la primera criptomoneda y continúa siendo la más famosa, además de tener una alta capitalización en el mercado. En contraste, Tether es una stablecoin, respaldada por activos tradicionales, lo que le ayuda a mantener un valor relativamente estable en comparación con otras criptomonedas.
¿Qué es Bitcoin?
Bitcoin fue lanzado al público en el año 2009 y es reconocida como la primera criptomoneda del mundo. Su creador, que opera bajo el seudónimo de Satoshi Nakamoto, desarrolló un sistema innovador basado en tecnología de bloques que permite realizar transacciones de forma descentralizada. En la actualidad, el valor de Bitcoin se estima en aproximadamente $23,000 en diversas plataformas de intercambio, siendo utilizada tanto como un medio de pago como un instrumento de inversión estratégico.
La tecnología blockchain juega un papel crucial apareciendo como un sistema que organiza la información en bloques, los cuales son verificados y distribuidos por todos los participantes de la red. Esta tecnología es fundamental para el funcionamiento efectivo de las criptomonedas, garantizando la seguridad y la integridad de las transacciones. Cada bloque contiene registros de las transacciones verificadas y está vinculado al bloque anterior, formando así un registro inquebrantable.
La descentralización representa una característica esencial de la blockchain; esto implica que no existe una entidad central que tenga control total sobre la red. Esta estructura ha facilitado el crecimiento y expansión de las criptomonedas, eliminando la necesidad de intermediarios que a menudo complican las transacciones financieras.
Las amenazas cibernéticas pueden afectar los servicios de criptomonedas si no se manejan adecuadamente. Foto:Getty Images
¿Qué es la minería de criptomonedas?
La minería de criptomonedas es un proceso fundamental que se utiliza para crear nuevas unidades de moneda. Este proceso implica la utilización de poderosas computadoras que resuelven complejos problemas matemáticos. Los «mineros» que logran resolver estos problemas reciben como recompensa nuevas criptomonedas, y esta actividad es esencial para mantener el funcionamiento de la red y validar las transacciones.
Una billetera virtual, o wallet, es un software o dispositivo físico que permite a los usuarios almacenar, enviar y recibir criptomonedas. Existen diversas modalidades de wallets:
- Bolsas de software: Aplicaciones que se instalan en dispositivos móviles o computadoras personales.
- Bolsas de hardware: Dispositivos físicos especializados, similares a pendrives que almacenan las claves privadas criptográficas.
- Bolsas de papel: Formatos impresos físicamente que contienen las claves privadas necesarias para acceder a las criptomonedas.
Imagen de archivo de Bitcoin representando su amplia adopción. Foto:Efusión
¿Qué determina el valor de una criptomoneda?
El precio de las criptomonedas es principalmente determinado por la oferta y la demanda en los mercados de intercambio. A diferencia de las monedas tradicionales, no existe un banco central que establezca el precio de las criptomonedas en los mercados. Variaciones en la demanda, anuncios regulatorios y eventos económicos pueden influir significativamente en sus precios.
Hay numerosas plataformas en línea que permiten a los usuarios verificar el valor de las criptomonedas en tiempo real. Estas plataformas ofrecen gráficos que muestran la evolución histórica del precio en diferentes períodos y permiten realizar comparaciones entre distintas criptomonedas. Además, motores de búsqueda como Google proporcionan módulos informativos que muestran el precio actual y su última variación.
 
								 
															





