El Artículo 12 de la Ley 1266 de 2008 establece un marco legal claro que se relaciona con la notificación de informes negativos en plataformas como DataCredit u otros registros de riesgo. Este artículo estipula que cualquier informe que classifique a un deudor en condiciones desfavorables debe ser notificado al usuario con un mínimo de 20 días de antelación al proceso de reporte. Este procedimiento tiene como objetivo brindar al deudor una oportunidad razonable de resolver cualquier posible disputa antes de que su nombre se vea afectado negativamente.
En el caso de que esta notificación no se lleve a cabo, el deudor tiene el derecho de solicitar la eliminación inmediata del informe negativo.
El medio El Tiempo consultó a un experto en el tema sobre Cómo reaccionar ante la falta de este paso en el proceso. En su análisis, se destaca que el proceso debe completarse adecuadamente para poder presentar reclamaciones.
El proceso de notificación debe ser cumplido para evitar problemas de reclamación. Foto:Izock
Camilo Gantiva Hidalgo, un abogado especializado en Regulaciones bancarias y financieras, enfatiza que «el propósito de este periodo de gracia es permitir que los usuarios tengan la oportunidad de verificar si existe información errónea que deba corregirse antes de que su reporte sea realizado».
Además, el abogado subrayó que «en los casos en que el monto de la deuda sea inferior al 15% del salario mínimo legal vigente, que equivale a aproximadamente COP 213,525, habrá dos notificaciones en diferentes días».
«El plazo de 20 días comenzará a contar a partir del envío de la segunda comunicación», añadió el experto.
¿Qué dice la ley sobre la eliminación de informes?
De acuerdo con lo establecido en el artículo 12 de la ley mencionada: «Los informes respecto a información negativa generados por el incumplimiento de obligaciones de cualquier tipo por parte de los operadores de datos financieros, de crédito, comerciales o de servicios, solo podrán continuar si se cumple con la notificación previa, otorgando al deudor una oportunidad de demostrar el cumplimiento de sus obligaciones. Esta comunicación puede también incluirse en los reportes periódicos enviados por las fuentes de información a sus clientes.»
El objetivo de este periodo es dar al deudor la oportunidad de contestar o reclamar. Foto:Izock
Las normas establecen que el incumplimiento de la notificación por parte del operador de datos resultará en la eliminación del informe negativo. «Cuando la obligación ya se ha cumplido, el informe debe ser eliminado de inmediato. En caso de que un informe sea generado sin cumplir con el procedimiento de notificación y una obligación persista, el informe deberá ser retirado y la notificación deberá ser cumplida antes de que se vuelva a permitir un nuevo informe.«
Es importante resaltar que si bien el usuario realiza el pago de su deuda en DataCredit, no se elimina automáticamente el informe negativo. «La ley estipula que, una vez pagada la deuda, el informe negativo permanecerá en la base de datos del operador durante un tiempo equivalente a doble el período de la obligación«, explica el experto.
El estándar establece que, después de cumplir con el pago de la deuda, el informe negativo en la base de datos del operador será eliminado en un tiempo equivalente a doble el período de la obligación.
Camilo GantivaExperto
En caso de que no se lleve a cabo la notificación previa, el informe deberá ser eliminado de inmediato conforme a la norma.
¿Cuándo se puede solicitar la eliminación permanente?
Camilo Gantiva también indicó que la ley establece que los informes negativos se eliminarán «inmediatamente» si la obligación de notificación de «comunicar 20 días antes al usuario» no fue cumplida.
La notificación es un requisito necesario que debe realizarse 20 días antes de reportar. Foto:Izock
Sin embargo, la eliminación de un informe puede ser tanto temporal como permanente. Ambas situaciones se refieren a informes negativos que no han sido comunicados adecuadamente.
Si se encuentra en esta situación y «la obligación o cuota aún no se ha pagado, el informe debe ser eliminado, y el usuario tiene derecho a ser notificado antes de cualquier nuevo informe», añade el experto.
Otra situación se presenta cuando «se comprueba que la falta de notificación y la obligación han sido pagadas». En este caso, el informe será eliminado de manera permanente.
Proceso para solicitar la eliminación del informe
Ante estas circunstancias, el abogado explica que la ley establece un procedimiento formal para presentar una solicitud ante el operador de la base de datos. Esta solicitud debe ser formulada por escrito y los operadores están obligados a «reaccionar dentro de un plazo de 15 días hábiles, pudiendo extenderse hasta 8 días adicionales de ser necesario.»
Los operadores deben responder en un periodo de 15 días hábiles, con la posibilidad de una extensión de 8 días. Foto:Izock
Para facilitar este proceso, es necesario seguir las siguientes indicaciones:
- Incluir todos los hechos pertinentes en la solicitud.
- Proporcionar documentación de soporte correspondiente.
- Ofrecer información completa respecto a su identificación y el método de notificación elegido.
«Si el operador no responde explícitamente a la solicitud dentro de los plazos legalmente establecidos, se dará por entendido que la solicitud ha sido aceptada» enfatiza Gantiva.
Geraldine Bajonero Vásquez
Periodista de Últimas Noticias – El Tiempo