¿Quién es ‘Calarcá’? Líder de los disidentes que se fueron libres

La reciente emboscada sufrida por un escuadrón del ejército en Guaviare, atribuida a Alexander Díaz, conocido como ‘Calarcá’, líder del bloque Jorge Suárez Briceño de las disidencias de la FARC, ha vuelto a generar un intenso debate sobre su captura y la posterior liberación, la cual tuvo lugar en julio de 2024. Este ataque, que resultó en la muerte de seis soldados y en el secuestro de varios otros, se produce en un contexto de creciente violencia que está afectando al país de manera alarmante.

Las tropas del Batallón de Infantería No. 22 Joaquín París fueron sorprendidas por la emboscada mientras realizaban ejercicios de entrenamiento y recuperación. Horas después del ataque, el bloque liderado por ‘Calarcá’ asumió la responsabilidad de la agresión, lo que subraya la audacia de los disidentes en un momento donde la seguridad del territorio se encuentra en entredicho.

El registro de ‘Calarcá’: arrestos, disputas internas y su controvertida liberación

‘Calarcá’ no es un desconocido en el mundo criminal; cuenta con más de tres décadas de experiencia en la FARC. De acuerdo con la Fundación de Paz y Reconciliación (PARES), ha protagonizado disputas internas, especialmente con el grupo de ‘mordedura de iván’, lo cual ha conducido a fracturas significativas dentro de las disidencias. Esto ha afectado no solo su liderazgo, sino también la cohesión del grupo en su conjunto.

En el año 2023, ‘Calarcá’ fue capturado en Antioquia mientras se transportaba en un camión perteneciente a la Unidad de Protección Nacional (UNP) que portaba armamento y municiones. Sin embargo, su liberación meses después generó serias cuestionamientos sobre la eficacia y las decisiones de la administración actual en el manejo de la seguridad y la política de paz con los grupos armados. A partir del 17 de abril, el gobierno decidió extender el alto el fuego bilateral por un mes con varios bloques disidentes, entre ellos, el de Jorge Suárez Briceño, así como también el Magdalena Medio, el Gentile Duarte y el Frente Raúl Reyes, lo que ha suscitado diversas reacciones dentro y fuera del ámbito político.

Los gobernadores rechazan la emboscada y critican el lanzamiento de ‘Calarcá’

El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, expresó su descontento y críticas hacia la liberación de ‘Calarcá’. Señaló que el gobierno ha defendido tal acción como parte de la estrategia de «Paz total», algo que consideró preocupante. En sus palabras, destacó la necesidad de una respuesta más firme ante el recrudecimiento de la violencia y el crimen organizado.

«El gobierno busca tratamientos para delincuentes de diferentes pieles, como si no estuvieran detrás de un solo propósito: enriquecerse con los ingresos ilícitos del tráfico de drogas, la extorsión y el secuestro», criticó Rendón, enfatizando el peligro que esto representa para la sociedad.

El presidente también se mostró firme en que la prevención de la liberación de ‘Calarcá’ habría sido un golpe significativo a las estructuras criminales que operan en el país. En una línea similar, William Villamizar, el gobernador de Norte de Santander, también alzó su voz contra la violencia.

«Desde el departamento rechazamos todas las acciones contra nuestras fuerzas militares y especialmente ataques como el que se ha presentado en estos días y que asume la vida de muchas personas y familias», reiteró Villamizar, destacando la necesidad de unidad en la lucha contra la criminalidad.

compartir

Noticias relacionadas