En la actualidad, una popular marca colombiana, Frisby, reconocida por su deliciosa oferta de pollo frito, se enfrenta a un complicado desafío legal en España. Este asunto surge en el contexto de una disputa por el presunto «uso no autorizado» de las imágenes de la marca en territorio español, lo que ha puesto en tela de juicio sus derechos de propiedad intelectual en una región donde el registro de marcas es crucial para la protección de los negocios.
Por otro lado, cabe mencionar que entre las bebidas icónicas que se producen en Colombia se encuentra Pony Malta, un producto de Bavaria Brewery que ha estado presente en el mercado desde 1956. Es relevante notar que en agosto del año anterior, un individuo identificado como Carlos Alberto Rendón realizó una consulta en Barcelona (España) para registrar una marca figurativa que es idéntica a la histórica marca colombiana y que actualmente está en proceso de evaluación.
Pony Malta Foto:Bavaria
El abogado Carlos Amaya, socio de Amaya Propiedad Intelectual, señala que “la marca registrada reproduce el carácter del pony, la fuente de la denominación y los colores representativos de la etiqueta”. Este análisis subraya la seriedad del asunto, ya que si esta marca se registra a favor de Rendón, la empresa Bavaria enfrentaría restricciones significativas para utilizar su imagen en España, un mercado donde la marca tiene un valor significativo.
No obstante, una empresa con sede en Bogotá ya ha tomado medidas proactivas para que esta situación no se materialice. En diciembre del año anterior, presentó una oposición a la solicitud del registro, sustentando su protesta en base a los registros nominales existentes de su marca. Estos registros incluyen palabras, letras o números, pero carecen de elementos gráficos o visuales, los cuales están debidamente documentados en la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO).
Es ahora cuestión de esperar los resultados para ver si se logra un entendimiento o se llega a una resolución definitiva en este conflicto.
Bavaria configurando Foto:Bavaria
El equipo de comunicación de Bavaria ha sido contactado y ha aclarado que el proceso de oposición está en marcha, lo cual forma parte de su estrategia de protección habitual, garantizando así los ingresos y la defensa de su cartera de marcas.
“Nuestras marcas son parte de nuestra identidad y nuestras conexiones con los colombianos. Continuaremos trabajando para mantenerlas en sus corazones”, expresó la compañía de manera comprometida.
La importancia del registro de la propiedad intelectual
El conflicto que enfrenta Frisby ha resaltado la necesidad imperante de proteger la propiedad intelectual en el ámbito empresarial. Las empresas deben prever y registrar sus marcas no solo en Colombia, sino en cualquier país donde tengan presencia o planeen establecerse, para evitar confusiones que puedan perjudicar su reputación en mercados externos. Duliana Salamanca, de Baker McKenzie, advierte que una falta de registro puede acarrear serios problemas de confusión y daños a la reputación empresarial.
Frisby tiene presencia en 60 municipios en Colombia. Foto:Archivo privado
Vale la pena mencionar que en los últimos cinco años, se han presentado 281,875 solicitudes para el registro de marcas en Colombia, según datos de la delegación de propiedad industrial. Esto representa un promedio de 56,375 solicitudes anuales, reflejando la importancia que las empresas dan a la protección de sus marcas. Además, se han registrado 24,910 oposiciones, siendo 4,703 de ellas en el último año. Las cifras indican que categorías relevantes como Factor de Especias y Productos El Rey (1,299), National Cafe Group (780), Claro (328), entre otros, han sido protagonistas en este ámbito.
La situación de Frisby ha generado un aumento de solidaridad entre grandes compañías colombianas, incluso entre sus competidores directos. A través de las redes sociales, diversas marcas, incluyendo KFC y Buffalo Wings, han expresado su apoyo a la empresa pereirana. Con mensajes como “con el original no se juega”, “no se aceptan copias” y “el sabor no es igual”, han acompañado su apoyo con imágenes icónicas de Frisby Chicken. Esta muestra de unidad resalta la importancia de proteger no solo sus marcas individuales, sino también el valor colectivo que representan en el mercado colombiano.
Empresas como Pesto, Sandwich, Qbano, Kokoriko, Alkier, Alpina, Pops, Pancakes, Honda, Amarilo, Porvenir, Pepe Gang y Totto son solo algunas de las que han manifestado su respaldo a Frisby en este debate, reafirmando la necesidad de una comunidad empresarial fuerte y unida.