¿Quién sería el próximo Papa y cuándo es elegido?

El Papa Francisco falleció a las 7:35 de la mañana de este lunes 21 de abril a la edad de 88 años en su residencia, ubicada en la casa de Santa Marta en Roma. La noticia fue anunciada por el Camarlengo, el cardenal Kevin Joseph Farrell, mediante una transmisión de video que se llevó a cabo desde la capilla de esa misma casa. En este emotivo momento estuvo acompañado por el Secretario de Estado, el cardenal Pietro Parolin, y el sustituto del Secretario de Estado, el venezolano Edgar Peña Parra, quienes también compartieron sus sentimientos y condolencias con el mundo.

“El obispo de Roma ha regresado a la casa del padre”, expresó Farrell visiblemente conmovido. “Dedicó toda su vida al servicio del Señor y de su iglesia. Con su valiente fidelidad y su amor universal, nos enseñó la verdadera esencia del evangelio, especialmente a través de su firme compromiso con los más pobres y marginados”, agregó, mientras recomendaba el alma de Francisco al “amor misericordioso de Dios y Triuno”. Esta declaración subraya el impacto profundo que el Papa tuvo en la vida de muchas personas, tanto dentro como fuera de la iglesia.

Jorge Mario Bergoglio, quien fue elegido Papa el 13 de marzo de 2013, hizo historia al convertirse en el primer pontífice latinoamericano. Su elección se produjo tras la sorprendente renuncia de Benedicto XVI, lo que generó una situación sin precedentes en el Vaticano: durante casi una década, convivieron dos papas en el mismo tiempo, algo que nunca antes se había visto. Aunque Francisco había mencionado que mantenía una buena relación con Benedicto, el hecho de tener dos papas al mismo tiempo resaltó las tensiones existentes entre las facciones más conservadoras y las más progresistas de la iglesia católica.

A partir del año 2020, luego de que el Papa Francisco se sometiera a su primera cirugía, el Vaticano empezó a prepararse de manera discreta para el eventual cónclave que tendría que elegir a su sucesor. Estas preparaciones fueron detalladas por el periodista Edward Pentin en su libro El próximo papa, donde analizó una lista de cardenales que tenían posibilidades reales de convertirse en el nuevo pontífice. Con el paso del tiempo, 10 de los 19 nombres que figuraban inicialmente en la lista perdieron viabilidad, principalmente debido a su edad avanzada, ya que el Colegio Cardenalicio normalmente excluye a aquellos que se encuentran cerca o han superado los 80 años.

Estos son los principales favoritos para dirigir la Iglesia Católica:

  • Luis Antonio Tagle (Filipinas) – 67 años
  • Matteo Zuppi (Italia) – 69 años
  • Pietro Parolin (Italia) – 70 años
  • Willem Eijk (Países Bajos) – 71 años
  • Peter Erdő (Hungría) – 72 años
  • Raymond Leo Burke (EE. UU.) – 76 años
  • Peter Turksson (Ghana) – 76 años
  • Gerhard Ludwig Müller (Alemania) – 77 años
  • Malcolm Ranjith (Sri Lanka) – 76 años

La lista de posibles sucesores incluye a figuras que representan tanto el ala progresiva como a aquellos más conservadores dentro de la iglesia. Este interés anticipa una clave decisiva para determinar la dirección futura del Vaticano y cómo se abordarán cuestiones de fe y doctrina en los años venideros. La elección de un nuevo Papa no solo es un evento importante para la comunidad católica, sino que también tiene implicaciones globales, afectando a millones alrededor del mundo que siguen el liderazgo del Vaticano.

compartir

Noticias relacionadas