Este jueves, un sismo político se produjo en Magdalena cuando el Consejo de Estado decidió invalidar la elección de Rafael Alejandro Martínez como gobernador del Banco Central para el período 2024-2027. Esta decisión se basó en la determinación de que Martínez se vio involucrado en fuerzas políticas duales durante su campaña electoral, algo que ha generado un amplio debate y controversia en el ámbito político local.
El fallo, que salió a la luz gracias a la Liga de Quinta y fue presentado por el magistrado Luis Alberto Álvarez Parra, encontró que Martínez había anunciado públicamente su apoyo a dos candidatos de la Partido U: Maria Charris y Miguelina Pacheco. Esto fue considerado una contradicción, dado que su registro oficial era bajo el movimiento de la fuerza ciudadana, lo que plantea serias cuestiones sobre su integridad política y su compromiso con el movimiento que lo respaldó.
La situación se complicó aún más en un importante evento político celebrado en septiembre de 2023 en la aldea olímpica de Santa Marta. Durante este evento, quedó claro que había estado apoyando abiertamente a otra sociedad, lo cual se interpreta como una violación del marco administrativo según la Constitución y la Ley 1475 de 2011, que regula la conducta de los funcionarios públicos en contextos electorales.
El video que lo cavó políticamente; Rafael Martínez: El Consejo de Estado invalidó la elección del gobernador de Magdalena
El tribunal hizo referencia a un video que muestra a Martínez expresando su apoyo a la candidatura de la Partido U. En el video se le escucha decir: «Vamos a apoyar el número uno para el consejo» y, tras la reacción de los presentes que vitoreaban «La U», esto fue interpretado como una clara manifestación de apoyo electoral. La declaración fue categorizada como incompatible con su rol como representante de su comunidad, lo que contribuyó a la anulación de su candidatura.
A pesar de que Martínez fue llamado a declarar y afirmó no recordar sus palabras, el tribunal desestimó su versión y arribó a la conclusión de que el contenido de la grabación era suficiente para evidenciar un mal comportamiento en su función pública. También se excluyeron otras causas de invalidación relacionadas con la supuesta incapacidad para ejercer funciones vinculadas a la contratación pública, dado que no se presentó evidencia concreta que corroborara dichas acusaciones.
El fallo del Consejo de Estado se reflejará en el Formulario E-26 Gob, que es el documento que formaliza su elección, y ahora corresponde al Ministerio del Interior nombrar a un nuevo gobernador en funciones a cargo de la situación de Magdalena.
Puede estar interesado: han capturado a alias «John», el presunto líder del transporte del tren Aragua.
Reacción de iluminación: Petro y Martínez estallaron contra el fallo
Desde su cuenta en la red social X, Rafael Martínez criticó fuertemente lo que considera una «persecución política», acusando a grupos políticos tradicionales y a supuestos «narcotraficantes» de orquestar su salida del liderazgo gubernamental. «Lo que no logran en las encuestas, lo resuelven en los escritorios», manifestó, mostrando así su frustración ante la decisión del Consejo de Estado.
El presidente Gustavo Petro también se pronunció en contra de la decisión, argumentando que la invalidez de Martínez contraviene el tratado de derechos humanos. Además, recordó que el Consejo de Estado había intervenido en el pasado en su defensa cuando enfrentó la suspensión como alcalde de Bogotá, lo que añade un nivel de preocupación sobre las implicaciones políticas de este reciente fallo.
Petro aseveró: «Ya vencieron al gobernador colombiano de Magdalena. Esta es una agresión de las organizaciones políticas», haciendo eco del sentimiento de muchos de sus seguidores. En este contexto, el futuro político de Martínez y de la Liga está en un estado de incertidumbre, ya que ahora se espera una decisión sobre si se llevará a cabo una elección excepcional o si se convocará a una nueva consulta gubernamental.
31