La banca digital y sus múltiples beneficios se han convertido en los protagonistas de una notable transformación económica en la región latina. Este fenómeno ha suscitado un creciente interés entre diversas compañías que buscan incursionar en este mercado emergente.
La multinacional colombiana Rappiprest, se ha establecido como una plataforma digital cuyo objetivo principal es facilitar el acceso a un mercado digital para pequeñas y medianas empresas (PYMES).
Se suma a una amplia cartera
Con la oferta de crédito para inversión gratuita, Rappi sigue consolidando sus propuestas económicas. En esta capacidad de diversificación, se presenta un valioso alivio para muchas empresas medianas y pequeñas.
Cambio en los servicios ofrecidos. Foto:Rapppi
El banco Davivienda ha sido un aliado fundamental para la multinacional colombiana, colaborando en la expansión de ofertas económicas. Ambas entidades han trabajado de la mano en productos iniciales como Rappando, diseñados para ofrecer servicios tanto a individuos como a empresas, incluyendo préstamos personales y una tarjeta exclusiva como parte de su colaboración.
¿Qué dicen sobre Rappi?
Paolo di Marco, CEO de Rappipay, habló sobre el futuro de la startup. Hizo un llamado a un nuevo compromiso para que la multinacional se convierta en el líder del sector financiero del país. Di Marco explicó que han estado colaborando con emprendedores a lo largo de varios años y ahora aspiran a expandir sus servicios al sector privado y empresarial.
Aspectos clave a considerar. Foto:Istock / rapppi
«Comenzamos proporcionando soluciones para individuos durante muchos años y ahora lanzaremos nuestras plataformas para ayudar a empresas, convirtiéndonos en un vínculo crucial entre las pequeñas y medianas empresas y el entorno financiero ,» señaló Di Marco.
Para numerosos emprendedores que cuentan con pequeñas y medianas empresas, los procesos tradicionalmente exigidos por las entidades bancarias, así como su relación con el equipo financiero, se han convertido en un verdadero desafío.
Por este motivo, la compañía ha tomado la decisión de abrir y ejecutar una cartera de soluciones financieras más accesibles. Su objetivo es transformar la experiencia de la banca digital en un proceso más simple, personalizado, eficiente y seguro.
Historia del préstamo digital en Colombia
Durante años, la banca digital en Colombia se ha visto limitada por procedimientos engorrosos, como la necesidad de una presentación física en bancos tradicionales. Estas prácticas han excluido a sectores de la población que carecían de historial crediticio o ingresos formales, impidiendo su acceso a servicios financieros.
La digitalización fomenta la inclusión financiera. Foto:Izock
Las empresas que han comenzado a digitalizar sus servicios financieros han permitido democratizar el acceso a tarjetas de crédito y otros servicios bancarios.
Llegada de bancos digitales
Bancos como Lulo Bank y otros actores en la nube han revolucionado el panorama financiero colombiano. Cloud, mediante su modelo de operación digital, ha logrado atraer a más de dos millones de clientes y tiene metas de expansión para finales de 2024. Esto ha empujado a la banca a adaptarse a las demandas del entorno digital.
Cloud presenta soluciones bancarias digitales gratuitas. Foto:Nur / Ayuntamiento de Bogotá
Por esta razón, los bancos se están aventurando a ingresar a este nuevo mercado, utilizando diversas estrategias que buscan fortalecer su presencia en la era digital.
Ricardo Castañeda.
Escribiendo las últimas noticias.