Recompensa por la información del ataque CAI en un vecindario de Cali

El alcalde de Cali, Alejandro Eder, ha manifestado su contundente rechazo ante el ataque perpetrado el viernes por la noche en el CAI del vecindario de Gaitán a través de un comunicado en su cuenta oficial de X. Este acto de violencia ha suscitado una fuerte respuesta por parte de las autoridades locales y refleja la creciente preocupación por la seguridad en la región.

El alcalde Alejandro Eder no ha escatimado en palabras para condenar este ataque. «Estos ataques terroristas no son aceptables en nuestra ciudad. Estos intentos de prender fuego y dañar a Cali no les permitiremos prosperar», declaró con firmeza. Su mensaje resuena como una llamada a la unidad y determinación de la ciudadanía para enfrentar la violencia y proteger la integridad de la ciudad.

En respuesta a esta situación crítica, se han tomado medidas adicionales para reforzar la seguridad en el área afectada. La Brigada del tercer ejército ha sido desplegada para patrullar las calles de Cali, lo que tiene como objetivo garantizar la tranquilidad y seguridad de los caldenses. Esta estrategia busca no solo disuadir futuras acciones delictivas, sino también ofrecer una sensación de protección a los ciudadanos que se sienten amenazados por la creciente actividad criminal.

Adicionalmente, el alcalde ha lanzado una iniciativa importante al ofrecer una recompensa de $50 millones por información que conduzca a la captura y enjuiciamiento de los responsables de este ataque. «Ofrecemos desde la oficina del alcalde una recompensa de $50 millones por información que nos permita capturar y enjuiciar a los responsables», anunció, subrayando la importancia de la colaboración ciudadana en la lucha contra el crimen. El uso de tecnología, especialmente a través de las cámaras de vigilancia en la ciudad, se ha activado para facilitar la identificación de los perpetradores y asegurar que la justicia prevalezca.

Este tipo de actos violentos no solo atentan contra la seguridad de las personas, sino que también generan un clima de miedo e incertidumbre en la comunidad. El alcalde Eder, al manifestar su rechazo, también busca enviar un mensaje de fortalecimiento comunitario, invitando a los ciudadanos a unirse en la búsqueda de un entorno más seguro. Es ante estos desafíos que se evidencian la importancia de la colaboración entre la ciudadanía y las autoridades para construir una Cali más fuerte y resiliente.

Nota recomendada: Las respuestas de Bogotá, Cali y Medellín a Petro para un anuncio de emergencia sanitaria para fiebre amarilla

compartir

Noticias relacionadas