Adriana Magali ha excedido las expectativas, haciendo hincapié en el progreso y el fortalecimiento de las prioridades estratégicas.
La gobernadora de Tolima, Adriana Magali Matiz, organizó una reunión con todo su equipo de trabajo con el propósito de analizar el avance en la implementación del Plan de Desarrollo 2024-2027. En esta importante sesión, Matiz emitió directrices claras sobre los temas que conforman sus rutas estratégicas. Durante el consejo gubernamental extenso que tuvo lugar el miércoles, la gobernadora escuchó de manera personal a cada uno de sus secretarios y a los gerentes de diversas agencias. Les exigió una mayor ejecución en sus tareas, cero excusas y un compromiso inquebrantable para cumplir con los objetivos establecidos en su agenda.
Exigente
La gobernadora fue firme en su convocatoria a obtener resultados y en la gestión rigurosa de los recursos públicos. Adriana Magali Matiz hizo énfasis en que no permitirá que se interrumpa el progreso ni que se completen contratos a medias. Además, indicó que quien no esté dispuesto a actuar no tendrá justificación. Este pronunciamiento dejó claro que, en los próximos meses, el gabinete enfrentará un trabajo arduo que debe basarse en resultados tangibles, en lugar de promesas vacías.
La gobernadora también manifestó sus expectativas con respecto al próximo festival nacional colombiano, donde no habrá secretos en la liga. Confirmó que se espera la llegada de numerosos invitados a la ciudad, subrayando que nadie tiene la intención de desconectarse de sus responsabilidades y que deben comportarse como buenos anfitriones. Al hacerlo, dejó en claro que la gestión pública no interrumpirá el desarrollo del programa cultural previsto.
Emergencia invernal
Entre los puntos prioritarios discutidos en la reunión se incluía la atención a la emergencia provocada por la ola de invierno, que ha causado estragos en la infraestructura y en áreas rurales. Se habló sobre el manejo de la alerta amarilla en áreas clave, el fortalecimiento de la seguridad en los municipios con tasas de criminalidad elevadas y las estrategias para abordar la violencia de género, un problema alarmante que afecta especialmente a las comunidades rurales.
Matiz también solicitó avances en la recuperación de la red vial, uno de los elementos más vulnerables en las demandas de los ciudadanos y un tema crítico en el debate sobre la inversión regional.
Aspectos presupuestarios
De acuerdo con el informe presentado por el Ministerio de Finanzas, para abril de 2025 ya se ha proyectado un recorte de aproximadamente $400 mil millones del plan de inversión, que se relaciona con los estimados anuales de $1 mil millones, de los cuales $394 mil millones se asignan para este propósito. La gobernadora enfatizó que estas cifras deben traducirse en obras concretas, programas eficaces y en atención real a las comunidades.
7