«Salsa solar», la iniciativa que lleva la salsa a los vecindarios de pasto

La pasión por la salsa ha encontrado un nuevo escenario vibrante en las calles y vecindarios de Pasto, gracias a una innovadora iniciativa comunitaria que tiene como objetivo preservar y promover esta rica expresión cultural. Este fenómeno se conoce como la salsa solar, un proyecto sin fines de lucro que ha logrado llevar a cabo cuatro exitosas ediciones y que continúa ganando popularidad entre los entusiastas del vinilo y los ritmos clásicos de salsa.

Uno de los espacios comunitarios que recientemente organizó esta actividad fue el vecindario de Santa Bárbara, donde se celebró un día completo repleto de música contagiosa, danza efervescente y una fuerte conexión comunitaria. Marly Zambrano, uno de los organizadores apasionados detrás de este evento, enfatizó que esta cuarta versión ha logrado consolidar aún más el espíritu del evento, manifestando: «Es un espacio comunitario que busca fortalecer la cultura de la salsa en Pasto. Queremos que todos tengan la oportunidad de disfrutar del sonido auténtico del vinilo, bailen sin reparos, compartan momentos memorables con amigos y familiares, y se reconecten con esta música que es esencial para nuestra identidad cultural».

Lejos de los entornos comerciales de bares o discotecas, la salsa solar propone reuniones al aire libre, abiertas a toda la comunidad y con un claro compromiso por recuperar el espacio público a través de la cultura. «Nuestra meta es revivir la salsa en los vecindarios, porque ahí es donde realmente tiene sus raíces más profundas y significativas. Esta propuesta se origina del amor genuino por la salsa y del deseo de compartirla en un entorno familiar, cálido y comunitario,» explicó Zambrano con evidente entusiasmo.

La convocatoria ha logrado reunir no solo a vecinos de diferentes edades, sino también a un gran número de coleccionistas que ven en estos eventos la oportunidad ideal para compartir su pasión por la música y su vasto conocimiento sobre ella. En cada edición, se fomenta el intercambio de ideas, la conversación enriquecedora y el aprendizaje mutuo, y se espera que cada nuevo encuentro incorpore el género vinculado a la salsa en sus diversas facetas.

Zambrano añadió que el equipo que impulsa la salsa solar está compuesto por jóvenes profundamente apasionados por la salsa clásica, especialmente la de las décadas de los 70 y 80, quienes han convertido la colección de vinilos y discos en un auténtico estilo de vida. «Estamos convencidos de que la salsa de la vieja guardia proporciona un repertorio infinito para explorar, y en Pasto existe un movimiento muy interesante de coleccionistas dedicados. Por esta razón, organizamos encuentros mensuales o bimensuales para disfrutar de esta increíble música y conectar con otros amantes de la salsa», afirmó.

Con el apoyo incondicional de las juntas de acción comunitaria y el firme compromiso de sus organizadores, la salsa solar proyecta convertirse en una oferta cultural itinerante que pretende incursionar en todos los sectores de la ciudad. La invitación está abierta a todos aquellos que desean unirse a esta celebración, disfrutar de buena música y contribuir a la promoción de la cultura de salsa en Pasto. Para obtener más información sobre los próximos eventos, los interesados pueden seguir sus redes sociales bajo el nombre de salsa solar, donde se comparten detalles y actualizaciones constantes sobre esta maravillosa iniciativa.

compartir

Noticias relacionadas