Se graduaron de nuevos oradores en Nariño

En un mundo donde la comunicación efectiva es más importante que nunca, la oratoria ha dejado de ser una simple habilidad deseable para convertirse en una necesidad real y urgente. La capacidad de expresarse con claridad y persuasión se ha vuelto fundamental en numerosos ámbitos de la vida, incluidos el profesional, el académico y el social. En este contexto significativo, la academia del Parlamento celebró con gran orgullo la graduación de una nueva generación de oradores en el Paraninfo de la Universidad de Nariño, ubicada en la ciudad de Pasto. Este evento no fue solo una ceremonia formal, sino una celebración auténtica y vibrante del poder transformador de la palabra.

«Los graduados, quienes han recibido una formación que abarca mucho más que simples técnicas de discurso, han asumido un papel social fundamental en nuestra comunidad: son la voz de aquellos que aún no han encontrado la suya. Su formación en oratoria representa un profundo ejercicio de confianza, liderazgo y empatía. A lo largo de sus intervenciones, se observó una clara convicción: la palabra bien utilizada no solo persuade, sino que tiene la capacidad de transformar realidades y dar sentido a nuestras experiencias compartidas,» expresó uno de los ponentes al finalizar los discursos. Las luces del escenario y la atmósfera íntima crearon un espacio propicio para la reflexión y la conexión entre los presentes.

El acto fue abierto al público, convirtiéndose en una plataforma vibrante que demostró cómo el arte de hablar en público puede inspirar a otros. Cada discurso presentado fue una muestra palpable de la pasión y el talento que los graduados habían desarrollado a lo largo de su formación. Además, funcionó como un recordatorio del impacto que una voz segura y comprometida puede tener en un mundo cada vez más ruidoso, donde las ideas y las opiniones a menudo se ven opacadas por la cacofonía del discurso superficial.

Adicionalmente, el día se enriqueció con talleres interactivos y espacios de colaboración, donde los jóvenes participantes tuvieron la oportunidad de explorar nuevas formas de expresión. Se establecieron conexiones entre la oratoria y otras disciplinas artísticas, como el rendimiento teatral y la música. Esta integración subraya cómo el lenguaje hablado no es únicamente un medio de comunicación, sino también una expresión de arte y cultura que puede resonar de manera profunda en la audiencia, estimulando una variedad de emociones y pensamientos.

La Universidad de Nariño, al promover iniciativas como esta, reafirma su compromiso con la formación integral de los jóvenes y el fortalecimiento del tejido cultural de la región. En tiempos donde el diálogo y la expresión son herramientas esenciales para el cambio social, la formación de oradores no es solo una educación en habilidades de comunicación, sino un método para capacitar a líderes, ciudadanos activos y agentes de transformación social que puedan influir positivamente en su entorno. Así, el evento se convierte en un hito no solo para los graduados, sino para toda la comunidad que se beneficia de su voz y su visión.

compartir

Noticias relacionadas