Sergio Fajardo no se quedó callado. Desde su X, su cuenta se refirió al ex candidato presidencial como «Gran vergüenza» ante la controvertida decisión del presidente Gustavo Petro de otorgar asilo político al ex presidente de Panamá, Ricardo Martinelli, un individuo ampliamente condenado por corrupción. «El Sr. Martinelli y su familia fueron condenados por ser muy corruptos. Nadie lo persigue por razones políticas», escribió con indignación. Este ataque de Sergio Fajardo hacia Petro por el asilo otorgado a Martinelli resalta la tensión política actual en el país.
Fajardo hizo un llamado al gobierno colombiano, enfatizando la necesidad de una política exterior que abriera las puertas a aquellos que son un símbolo de corrupción en América Latina. «¿Dónde estaban la decencia y la dignidad que tanto se mencionan?» cuestionó, reflejando un sentimiento de desconfianza hacia las decisiones administrativas actuales.
El exalcalde de Medellín llegó a compartir la declaración oficial del Ministerio de Relaciones Exteriores, que confirmaba la decisión de Petro de aprobar el asilo. Esto causó un alboroto en la opinión pública, añadiendo más combustible a las llamas del debate que ya se estaba gestando sobre esta cuestión tan divisiva.
Petro se defiende: «Colombia es un país de asilo»
Desde su visita oficial a China, el presidente Gustavo Petro defendió la controversida decisión. Según él, Colombia ha sido históricamente un refugio para aquellos que son perseguidos políticamente, sin importar su ideología. «El asilo ha sido otorgado a oponentes de Ortega, a los perseguidos en Venezuela y a quienes han encontrado asilo en Chile. Esta es nuestra tradición», afirmó con orgullo.
A pesar de sus declaraciones, Petro evitó mencionar las condenas penales por corrupción que pesan sobre Martinelli. Reiteró que Colombia debía seguir siendo un «refugio y bastión de la libertad de expresión», incluso sugiriendo la posibilidad de fomentar futuras relaciones y colaboraciones entre Colombia y Panamá.
Sin embargo, sus comentarios no lograron convencer a los críticos de la industria política local, quienes recordaron cómo Petro, en el pasado, celebró la detención de Martinelli por corrupción. Fue un recordatorio incómodo de las contradicciones en la política nacional y la forma en que el poder puede cambiar las percepciones.
Puede que te interese: Eln Publis
Martinelli llega a Bogotá y reaviva disputas; Sergio Fajardo ataca a Petro por el asilo a Martinelli
Ricardo Martinelli llegó a Bogotá el sábado 10 de mayo y expresó su agradecimiento al presidente Petro. En sus redes sociales, reveló que se sentía «feliz y contento» por haber obtenido asilo político. También agradeció al gobierno de Daniel Ortega por su protección durante 16 meses en la Embajada de Panamá en Managua, lo que añade una dimensión internacional a esta problemática.
Martinelli fue condenado en Panamá por lavado de dinero y sobornos en el marco del escándalo de Odebrecht. Además, enfrenta cargos de corrupción en España relacionados con la empresa constructora FCC. Aunque él niega todas las acusaciones, su historial judicial es extenso y está rodeado de controversia. Con su llegada a Colombia bajo el estatus de asilo, el ex presidente panameño se asegura protección contra la extradición mientras permanezca en el país. Esto, sin duda, intensificará el debate político tanto dentro como fuera de Colombia.
24