Recientemente, una importante decisión ha sido anunciada en el sector energético de Colombia. Según informaron los representantes de El caparazón dejará la investigación y la producción de hidrocarburos en Colombia, porque ya no apostarán en varios proyectos de gas natural ubicados en el Mar del Caribe, tanto Ecopetrol como Shell confirmaron esta decisión estratégica.
La compañía Shell ha indicado que se retirará del bloque CO-5 y de los activos asociados, como Purple Angel y Fuerte Sur. El portavoz de la compañía mencionó: «La decisión es por las razones relacionadas con su estrategia y gestión de la cartera global,» lo que sugiere un enfoque más amplio en su plan a nivel mundial.
A pesar de dicha salida, Shell aseguró que seguirá comprometida con la provisión de productos y soluciones energéticas flexibles en Colombia, incluyendo el suministro de gas natural licuado, lubricantes, y otros combustibles necesarios que sostendrán el mercado local.
Foto:Caparazón
Por su parte, Ecopetrol ha afirmado que comenzará a evaluar la mejor alternativa para asegurar la continuidad de los proyectos de gas natural en curso. La importancia de estos proyectos no puede ser subestimada, dado que contribuyen significativamente al abastecimiento energético del país.
En el bloque Col-5 se encuentran los bloques Purple Angel y Fuerte Sur, que incluyen los descubrimientos de gas natural como Kronos, Purple Angel, Glaukus, Gorgon-1 y Gorgon-2, con Shell poseyendo una participación del 50 por ciento en esos hallazgos. Estos importantes descubrimientos han permitido a Ecopetrol confirmar la existencia de una provincia gasífera en las aguas profundas del Caribe colombiano.
Foto:Archivo privado
Regresando a 2017, el ex presidente Juan Manuel Santos destacó que estos descubrimientos fueron el mayor hallazgo de gas natural en los últimos 28 años, superando incluso a los descubrimientos de Cusiana y Cupiagua en 1989, realizados en la región de Casanare.
Ecopetrol ha enfatizado que estos proyectos son no solo viables desde un punto de vista técnico, sino también económicamente sostenibles, además de ser una prioridad indiscutible tanto para la empresa como para el país. Como respuesta, la compañía estima que se realizarán ciertos procesos para garantizar la continuidad de estos planes a largo plazo y para desarrollar los recursos necesarios que aseguren una oferta estable de gas a mediano plazo.
La maduración del proyecto de desarrollo de Gorgon junto con la gestión socioambiental de la sostenibilidad se proyecta para ser completada a lo largo del primer semestre de 2029, con un inicio de producción esperado entre 2031 y 2032.
Foto:Izock
En este ámbito, Ecopetrol está evaluando las opciones para conectar sus proyectos a la red de transmisión de gas del mercado nacional para alinear su oferta a lo que demanda el país. A pesar de la reciente decisión de Shell, tanto Ecopetrol como Shell permanecerán aliados estratégicos en otros frentes como lo es el desarrollo del proyecto en Mato Polje, Brasil, donde se prevén inversiones significativas en el año 2025.
Finalmente, Ecopetrol reafirma su compromiso con el desarrollo y la maduración de los recursos de gas en el Mar del Caribe, considerando este tipo de energía como un eje crucial en la transición hacia energías más limpias y sostenibles, algo que la compañía toma con mucha seriedad en sus planes a futuro.