El Preparación de la industria y el comercio del lunes 28 de abril ha resultado en una Multa millonaria para f2x sas, compañía que posee la plataforma de pago Flypass, la cual permite a los conductores realizar pagos de peajes, aparcamientos y otros servicios de manera electrónica.
La sanción, que asciende a más de 745 millones de pesos, se impuso «por fallas múltiples para proporcionar el servicio» de pagos electrónicos en los peajes, lo que se traduce en una clara violación de los derechos del consumidor. La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) llevó a cabo una exhaustiva revisión que abarcó un periodo de seis meses, analizando más de 8,000 propuestas, apelaciones y cuentas por cobrar.
Según los resultados obtenidos, se constató que las expectativas de los consumidores quedaron insatisfechas respecto al servicio que habían adquirido, ya que no se respetaron los Beneficios prometidos, tales como el paso ágil en los peajes y la reducción del uso de efectivo, como afirmó Sic.
Peaje Foto:Ministerio de Transporte
No encontrar SIC en el pago electrónico de la facturación
Entre las irregularidades identificadas por la SIC, destaca la existencia de cuentas de consumo incorrectas y problemas o inconvenientes en la transacción, complicando el acceso y uso de la plataforma. Algunos casos presentaron situaciones en las que las cuentas de debate se llevaron a cabo a pesar de que no pasaron por la facturación o cuando se apagaron sus vehículos de la plataforma.
Asimismo, se reportó que los usuarios se vieron obligados a efectuar pagos en efectivo, incluso cuando la plataforma ya había ejecutado un débito automático, resultando así en un costo duplicado para algunos de ellos. Esta situación genera una clara frustración entre los consumidores que esperan un servicio eficiente y sin contratiempos.
Una declaración en la que se anuncia las sanciones para FlyPass Foto:X @sicsuper
Adicionalmente, la Superintendencia también reveló deficiencias en la entrega de «etiquetas» o dispositivos que los usuarios necesitan para realizar los pagos, así como en la ejecución de transacciones de facturación. A pesar de que los usuarios tenían saldo disponible en la aplicación FlyPass, se notificó a algunos que su etiqueta estaba cancelada o sin equilibrio, lo que ha causado gran confusión y malestar.
Otras fallas identificadas por la SIC incluyen problemas en los sistemas de FlyPass que impidieron la adecuada actualización y disparo de información. Esta serie de inconvenientes se tradujo en situaciones donde las compras realizadas mediante las etiquetas «no fueron registradas o aparecieron como rechazadas, aunque el dinero ya había sido descontado a los consumidores». Además, otros usuarios se encontraron con dificultades para acceder, usar o incluso descargar la aplicación FlyPass.
En total, la multa por las irregularidades observadas en el servicio brindado a los usuarios asciende a 747,057,792 pesos colombianos. Este caso subraya la importancia de la ética y la transparencia en los servicios digitales, así como la necesidad de que las plataformas cumplan con las promesas y obligaciones contraídas frente a los consumidores.
Escribiendo las últimas noticias