Sigue la economía del país – Cronica alterna

La actividad comercial en Colombia continúa mostrando signos de recuperación, una señal alentadora en el medio del esfuerzo sostenido que ha liderado el gobierno del presidente Gustavo Petro para estabilizar e impulsar la economía nacional.

Según el informe más reciente de Fenalco, correspondiente al mes de junio, el comercio se mantiene en tierras positivas, consolidando una tendencia de crecimiento que se ha registrado desde finales del año pasado. Esta mejora no es fortuita: se debe en gran medida a las decisiones macroeconómicas promovidas por el ejecutivo, incluida la reducción de las tasas de interés, que ha comenzado a traducirse en un mayor dinamismo en el consumo.

Según el gremio, el 34% de los empresarios informaron un aumento en sus ventas en comparación con el mismo mes del año anterior; El 40% los mantuvo estables y el 26% experimentó una disminución. La temporada de mediados de años, promovida por el pago de la prima legal, celebraciones como el Día del Padre y las campañas como el «Primatón», compras dinamizadas, especialmente en sectores como disfraces, calzado y accesorios.

Uno de los factores que más ha contribuido a estimular las ventas ha sido la disminución de las tasas de interés, que hoy en día están por debajo del 25% en las compras de tarjetas de crédito, lejos del 47% registrada en abril de 2023. Esta reducción ha sido posible gracias a la política monetaria promovida por el gobierno nacional, con el objetivo de mejorar las condiciones de acceso de crédito y promover el consumo interno.

También hay signos de recuperación en el sector automotriz, aunque los desafíos persisten en segmentos como las estaciones de servicio, que continúan informando resultados negativos debido al bajo consumo de combustible.

Sin embargo, Fenalco expresa preocupación por la falta de generación de empleo en el sector de comercio, un fenómeno que, a juicio del gremio, podría estar relacionado con el aumento de los costos laborales y la transición a los procesos de automatización.

A pesar de esto, las expectativas de los comerciantes en comparación con la segunda mitad del año son en su mayoría favorables: el 34% declaró optimista, el 53% espera que la situación se mantenga y solo el 13% anticipe una posible caída.

Aunque los desafíos persisten, el equilibrio evidencia de que las políticas implementadas por el gobierno comienzan a entrar en vigencia, y que poco a poco la economía colombiana ocupa el curso de la estabilidad y el crecimiento.

compartir

Noticias relacionadas