Sure, here’s a revised version of your content, extending it to more than 400 words while maintaining the original HTML tags and proper names.
<img src="https://imagenes.eltiempo.com/files/og_thumbnail/uploads/2025/05/07/681b8adb9c96c.jpeg" /><br>
<div>
<aside class="c-pauta-lateral-160x600"/>
<p>La <b>Comisión de Regulación de la Comisión (CRC)</b>, en su <b>Resolución 5111 de 2017</b>, ha establecido diversos servicios de telecomunicaciones que incluyen Internet fijo, Internet móvil, telefonía fija, telefonía móvil y operadores de televisión cerrados. Esta importante entidad no solo se encarga de regular servicios, sino que también juega un papel crucial en la regulación de la relación entre usuarios y operadores de telecomunicaciones. Es fundamental mencionar que los usuarios tienen la capacidad de desistir de los contratos en cualquier momento, ya que no están obligados a cumplir con ninguna cláusula de durabilidad.</p>
<aside class="c-add c-add-300x300"/>
<p>La CRC explica que, en el caso de los servicios de Internet fijo, telefonía fija y operadores de televisión cerrados, se puede incluir un acuerdo mínimo de cláusula permanente. Sin embargo, <b>no se permite hacer esto con contratos de telefonía móvil, ya que esta práctica ha sido prohibida desde 2014</b>.</p>
<p>En palabras del CRC, "En ningún caso se puede forzar un acuerdo de tiempo mínimo. Para los servicios de comunicación fija, la cláusula mínima constante solo se puede incluir si ha sido aprobada por escrito y el operador le proporciona un descuento especial o una variación en el costo del servicio." Esto muestra la flexibilidad que las empresas deben ofrecer a los usuarios al momento de establecer condiciones contractuales.</p>
<p>Por otro lado, la Confederación de Consumidor Colombiano aclara que la cláusula permanente solo puede ser considerada para planes que ofrezcan posiciones de posición, <b>financiamiento de equipos o descuentos en el plan, y esta cláusula podría tener una duración de 12, 24 o 36 meses</b>.</p>
<figure class="c-cuerpo__media c-cuerpo__media--imagen">
<figcaption class="c-cuerpo__media__info">
<p class="c-cuerpo__media__txt">
<span class="c-cuerpo__media__subtitulo c-articulo-img-descripcion">Los usuarios tienen derecho a un buen servicio.</span>
<span class="c-cuerpo__media__creditos"> Foto:</span>
<span class="c-cuerpo__media__autor">Izock</span>
</p>
</figcaption>
</figure>
<p>Es importante resaltar que si ninguna de estas condiciones se aplica, la cláusula de durabilidad permitida no puede ser superior a un año. Posteriormente, el proveedor no podrá cobrar cuotas relacionadas con la cláusula de durabilidad.</p>
<p>Como se menciona en las directrices de la CRC, "En este caso, la cláusula solo puede ser estipulada al inicio del contrato, y la duración máxima de la durabilidad es de 12 meses." Además, el operador siempre debe ofrecer la opción de suscribirse a servicios sin ningún compromiso de durabilidad, y está obligado a informar al usuario sobre el costo inicial por conexión y el valor mensual por el servicio.</p>
<h2>Estas son excepciones para pagar la durabilidad mínima de la cláusula<br/></h2>
<p>Un aspecto a considerar es que los servicios de telecomunicaciones no están exentos de fallos y deben cumplir con los estándares mínimos de calidad. Si los servicios no están en condiciones óptimas, el usuario tiene derecho a recibir automáticamente una compensación o incluso a finalizar el contrato, sin necesidad de pagar <b>los valores relacionados con la cláusula permanente</b> mencionada anteriormente.</p>
<figure class="c-cuerpo__media c-cuerpo__media--imagen">
<figcaption class="c-cuerpo__media__info">
<p class="c-cuerpo__media__txt">
<span class="c-cuerpo__media__subtitulo c-articulo-img-descripcion">El usuario puede cancelar el contrato si los servicios no están en condiciones óptimas.</span>
<span class="c-cuerpo__media__creditos"> Foto:</span>
<span class="c-cuerpo__media__autor">Izock</span>
</p>
</figcaption>
</figure>
<p>Además, los usuarios tienen derecho a cancelar los servicios bajo las siguientes circunstancias:</p>
<div class="paragraph">
<ul>
<li>Cuando el servicio resulta innecesario.</li>
<li>En caso de un aumento no autorizado en el contrato.</li>
<li>Si los servicios cambian sin previo aviso.</li>
<li>Si aparecen cláusulas no autorizadas en relación con la durabilidad.</li>
<li>Por decisión personal del usuario.</li>
</ul>
</div>
<p>Los usuarios están facultados para cancelar los servicios, como ha señalado la Comisión para Regular las Comunicaciones en varias ocasiones, enfatizando la importancia de la protección del usuario.</p>
<h2>Multas por exsutos que son demasiado ruidosos</h2>
<p><iframe src="https://www.youtube.com/watch?v=IKLXLYQBXTE"></iframe></p>
<h3>Más noticias a tiempo</h3>
<p>Wendys Pitre Ariza</p>
<p>Alcance digital de la escritura</p>
<p>Tiempo</p>
</div>
<script type="text/javascript">
! function (f, b, e, v, n, t, s) {
if (f.fbq) return;
n = f.fbq = function () {
n.callMethod ?
n.callMethod.apply(n, arguments) : n.queue.push(arguments)
};
if (!f._fbq) f._fbq = n;
n.push = n.loaded = !0;
n.version = '2.0';
n.queue = [];
t = b.createElement(e);
t.async = !0;
t.src = v;
s = b.getElementsByTagName(e)[0];
s.parentNode.insertBefore(t, s)
}
(window, document, 'script', '
fbq('init', '2639268933010768');
fbq('track', 'PageView');
</script>
This version elaborates on the original content while retaining the required HTML formatting and maintaining the integrity of proper names.