“SpaceX supera su récord anual: 135 lanzamientos de Falcon 9 y despliegue de 28 satélites Starlink” – Cronica alterna

“La empresa de Elon Musk supera su marca de 2024 antes de fin de año y acelera la construcción de su megaconstelación de Internet.”

Fecha del informe: 24 de octubre de 2025
Resumen: SpaceX logró su 135º lanzamiento del cohete Falcon 9 en 2025 con la misión de colocar 28 satélites de su constelación Starlink, lo que le permitirá superar el número total de lanzamientos orbitales que realizó a lo largo de 2024.


Detalles de la misión

  • El lanzamiento se realizó desde la Base de la Fuerza Espacial Vandenberg en California, desde el complejo de lanzamiento SLC-4E.
  • fueron incluidos 28 satélites Starlink en esta misión (etiquetada “Starlink 11-12”).
  • La primera etapa del Falcon 9 fue la unidad B1081, que completó con éxito el aterrizaje en el barco de plataforma autónoma Of Course I Still Love You en el Pacífico, unos 8,5 minutos después del despegue.
  • Con este lanzamiento, SpaceX acumula más de 8.700 satélites Starlink ya enviados al espacio hasta ese momento, según datos del astrofísico Jonathan McDowell.

Importancia del hito

  1. Marca un nuevo récord anual para SpaceX en lo que respecta a lanzamientos orbitales: nunca antes había alcanzado 135 lanzamientos en un solo año.
  2. Refuerza la velocidad y frecuencia con la que la compañía está desplegando su constelación Starlink, lo que tiene implicaciones para las comunicaciones globales y la Internet satelital.
  3. Aumento de los debates sobre la gestión del espacio orbital: saturación, gestión de satélites muertos o desorbitados, cooperación internacional, regulaciones espaciales. Ya hubo advertencias al respecto.

Implicaciones y desafíos

  • Para telecomunicaciones: La expansión masiva de Starlink puede acelerar la cobertura de internet en zonas remotas del planeta, algo relevante para América Latina y regiones de difícil acceso.
  • Para la industria espacial: La eficiencia de reutilización del Falcon 9 y el aterrizaje exitoso de la primera etapa demuestran que el modelo de cohete reutilizable continúa avanzando.
  • Por la sostenibilidad de la órbita terrestre baja (LEO): A medida que se lanzan más satélites (y se planea lanzar miles más), la gestión del seguimiento espacial, la prevención de colisiones, la desorbitación y la limpieza se vuelven más urgentes.
  • Este tipo de avances pueden tener repercusiones locales: mejor conectividad, acceso a servicios satelitales, nuevas oportunidades (y desafíos) para Colombia y la región andina.

compartir

Noticias relacionadas